Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Mistelsky presentará un proyecto para que la tasa de Red Vial se pague con trigo y maíz

Norberto Mistelsky, concejal y dirigente de Federación Agraria, confirmó que presentará un proyecto para que el gobierno municipal acepte el pago de tasas con trigo y maíz al precio del “FAS teórico”.
El Precio FAS (Free Alongside Ship) es el precio de la mercadería puesta al costado del buque para su exportación.
La intención es que los productores puedan utilizar el trigo y el maíz con un valor superior al que habitualmente se le paga, y de esa forma evitar las deudas con la comuna.
 Mistelsky se refirió a la cadena de costos del trigo, que provoca que el precio que recibe el productor por la venta de 100 kilos de ese cereal, le alcance para pagar 3.2 kilos de pan producido con el mismo producto en la góndola de la panadería.
También sostuvo que la rentabilidad ha disminuido sensiblemente en los últimos años: “Hoy, un tipo que trabaja 300 hectáreas tiene una rentabilidad, en promedio, de 70 u 80 mil pesos por año”.
El dirigente explicó que “no queremos tomar ninguna medida que perjudique a nadie”, pero que “queremos ver como podemos hacer llegar nuestra problemática al gobierno para que nos den pelota” porque “la caída de los precios internacionales va a pegar notablemente en los pequeños y medianos productores”.