A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

La Municipalidad pidió cortar las luces intermedias del alumbrado público

Una nota con la firma del arquitecto Pedro Restelli ingresó esta tarde al Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios, solicitando un presupuesto para suprimir las luces intermedias del alumbrado público.
La información fue confirmada por el presidente del Consejo de Administración, Felipe Garrote, a través de APA Radio San Pedro: “El Ejecutivo envió, a las 13, una nota pidiendo un presupuesto para cortar el alumbrado intermedio y hacer las cuentas de cuanto puede ahorrar en los doce meses”.
Garrote informó que la intención del Municipio es dejar solo las luces de cada esquina en los sectores en donde se renovó el alumbrado durante los últimos años. “De las nuevas que se pusieron que se pusieron tres, quieren dejar dos. Eso en todo el radio céntrico de la ciudad”.
Sobre los motivos que llevaron a esta decisión, explicó que “ellos dicen que no van a poder pagar si no les aprueban el presupuesto y si no les aprueban las tasas”.
El responsable de la COOPSER sostuvo que “no es algo muy grato para nosotros, porque la gente no lo entiende, y los que van a tener que ir a cortar son los muchachos nuestros”.