Senasa declara alerta fitosanitaria en San Pedro y Baradero por chicharrita de los cítricos

  El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró hoy la alerta fitosanitaria en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, tras la detección de la chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri kuwayama) , un insecto vector de la devastadora enfermedad HLB (Huanglongbing). La medida, establecida por la Resolución Senasa 593/2025, fue publicada en el Boletín Oficial y estará vigente hasta el 31 de julio de 2026. Esta disposición implica la denuncia obligatoria de cualquier hallazgo del insecto en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa o adulto). Además, se intensificarán las acciones de vigilancia, control y prevención en la región. Es importante destacar que esta detección no significa la pérdida del estatus de área libre de HLB y Diaphorina citri para ambos partidos, sino que busca fortalecer las tareas preventivas para evitar el establecimiento y la dispersión del vector.

Hidrovías se haría cargo del dragado del canal de acceso al puerto entre Febrero y Marzo

La empresa belga Jan De Nul, una de las socias de Hidrovía y líder mundial en actividades de dragado, se encargaría del dragado del canal de acceso del puerto de San Pedro en dos etapas, en los meses de febrero y marzo, según lo comprometido por los propios empresarios esta tarde.
La decisión fue adoptada durante el encuentro en el que el presidente del Consorcio de Gestión, Mariano Veiga, mantuvo con los Subsecretarios de Puertos de la Nación y la Provincia de Buenos Aires, junto a gremialistas y empresarios vinculados a la actividad portuaria local.
En el encuentro estuvieron presentes, convocados por el Subsecretario de Puertos de la Nación, Ricardo Luján, las autoridades de Jan De Nul, quienes adelantaron que realizarán una batimetría propia, aprovechando la presencia en la zona íde una embarcación de la firma.
La intención de los belgas es constatar la cantidad exacta de sedimentos que deben extraerse del canal de acceso y los alrededores de los muelles.
En Febrero se realizaría una primera parte del dragado, para permitir la operatoria de los primeros buques que deben ingresar al puerto local, y en Marzo se completarían los trabajos.
En las próximas horas se conocerán más detalles del acuerdo.