"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Entidades agropecuarias cargan contra el gobierno por la situación del maíz y el trigo

La Sociedad Rural de San Pedro y la Federación Agraria local emitieron un comunicado en el que dan a conocer componentes de costos y advierten sobre la dificultad para continuar produciendo maíz y trigo.
La nota contiene distintas críticas a las políticas agropecuarias del gobierno nacional, y adjunta cuadros informativos sobre montos de inversión para producir y pago de impuestos desde San Pedro.


A continuación, el texto completo, que lleva el título “Fabricantes de desigualdad”:

“Las máscaras, lentamente comienzan a caerse. Pero para muchos es difícil reconocerlo y entonces, como quien jamás acepta los errores propios y siempre reparte culpas a los demás, todos somos responsables, culpables y víctimas. No es suficiente con gritar desde las tribunas que la gente debe trabajar. No alcanza con quitar intempestivamente subsidios y con actitudes hipócritas salir a mostrarse como supuestos "ejemplos".
Exponemos, una vez más datos reales y concretos sobre lo que aporta nuestro sector, lo que se requiere para producir y lo que "vuelve", supuestamente para compensar a los vecinos de las tierras que nosotros trabajamos.
Es imposible que sigamos bloqueados o pseudo habilitados para la venta de Trigo y Maíz, y que traten de hacerle creer a la población que si tuviéramos la 125 estaríamos mejor.

La matemática dice otra cosa. Es inadmisible que desde la tribuna se mienta con circenses puestas en escena y propuestas irrisorias carentes de sustento real, para retener la cosecha, esperando la luz verde oficial.
Desde los rincones militantes y mercenarios, esparcidos por medios, instituciones y gobiernos, quieren anestesiarnos con el maquillaje y los retos, mientras, los ideólogos continúan haciendo fabulosos negocios personales, creando ONG's para pagar favores de campaña, y como aquí, dibujando presupuestos oficiales, canjeando favores y dándole la espalda al pueblo.
Mientras, no saben en qué la gastan, no saben a cuántos les pagan ni para qué, y se adjudican sueldos fastuosos que no se pagan ni en los países más ricos. Así agigantan las desigualdades y nos llevan por un camino con futuro incierto... para nosotros claro.

Despertemos, estamos decididos a defender nuestros derechos una vez más, no permitamos que avance una monarKia.

Algunas consideraciones, tan indiscutibles como que 2 + 2 es cuatro.

- Hace 4 años, el trigo valía $ 400 pesos y el kilo de pan $2,50.
- Hoy el trigo cuesta $ 500 y el mismo kilo de pan $ 9
- El costo de producción del pan es de 50 centavos de trigo por kilo ¿Quien se queda con la diferencia?

Sociedad Rural y Federación Agraria de San Pedro
San Pedro, 21 de Diciembre de 2011”