Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

El protocolo contra la violencia incluirá una capacitación en diversos sectores

Una buena asistencia tuvo la segunda reunión para la conformación de un protocolo de acción contra la violencia de género y el abuso infantil.
La concejal Noemí Bordoy, principal impulsora de la idea, confirmó que avanzan “en el protocolo en si, en los lugares adonde tiene que recurrir la gente ante la detección de casos de violencia o de abuso, con todo el itinerario que tiene que hacer la víctima y también un itinerario profesional”.
Bordoy explicó: “De las charlas van surgiendo todos los inconvenientes que hay y todo lo que necesitamos para poder optimizar los recursos e ir mejorando. Nos encontramos con que no solo la sociedad no está muy al tanto del tema sin que también falta capacitación a enfermeras, a los médicos que reciben esta problemática, a los servicios sociales, y estamos viendo de poder coordinar con el Ministerio de la Provincia que tiene planes para poder hacer convenios para capacitación y hay un plan para bajar para ayuda económica”.
Entre los proyectos inmediatos se encuentra la posibilidad de reactivar un lugar para el alojamiento de víctimas de maltrato, y la capacitación “para conocer la obligación que tienen algunos actores de denunciar, por ejemplo en docentes o médicos”.