"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El presupuesto de la Provincia en obras para San Pedro es uno de los más bajos de la zona

El presupuesto bonaerense prevé para el año próximo el pago de distintas obras en el partido de San Pedro, aunque algunas de ellas ya están ejecutadas o en proceso de ejecución.
El monto total presupuestado es de $ 7.687.498, uno de los más bajos en la Segunda Sección, a la par de Municipios con una población mucho menor.

El desglose, según informa la revista platense “La Tecla”, indica que $ 215.535 se utilizarán para terminar de pagar el acceso al Puerto San Pedro, aportados por Vialidad.
La partida más importante ($ 3.045.000) fue fijada para el mejoramiento de la sucursal local del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
$ 782.517 serán destinados a completar las obras de agua potable para Santa Lucía, Doyle, Vuelta de Obligado y Río Tala (SPAR).
Sin detalles sobre el particular, se incluye la construcción de 40 viviendas, con una inversión total de $ 2.541.632.
El Jardín de Infantes Nº 4, por su parte, demandará $ 1.102.814 del presupuesto de Educación.
Dentro de la Segunda Sección Electoral, San Pedro es uno de los Municipios para los que se presupuestó menos dinero.
Baradero y Capitán Sarmiento, comunas con muchos menos habitantes, recibirán cifras similares (6.7 millones), con la particularidad de que en ambos casos se prevé una partida significativa para viviendas. Se construirán con fondos provinciales 87 casas para Baradero y se invertirán casi 5.3 millones en ese apartado para Capitán Sarmiento.
Incluso Rojas (menos de la mitad de pobladores que San Pedro) incorporará 6.7 millones el año próximo, incluyendo el emplazamiento de 100 casas.
Colón, en donde se construirán 148 viviendas, absorverá casi 19 millones en el año. Vialidad, a la que tanto se reclaman los accesos en San Pedro, dispondrá 8.6 millones para la Ruta 50 y la repavimentación de la circunvalación.
En Carmen de Areco, se invertirán casi 15 millones. De ellos, 8.8 serán para abastecimiento eléctrico.
Arrecifes recepcionará más de 17 millones, entre la reparación del Museo del Automóvil, obras de infraestructura, repavimentación, cloacas, iluminación, una planta depuradora y 70 nuevas unidades habitacionales.
Para la vecina Ramallo, de signo opositor, se presupuestaron más de 12 millones, la mayor parte para la pavimentación y reparación del acceso a Villa Ramallo.
San Nicolás y Zárate, los Municipios más grandes de la Sección, percibirán respectivamente 38 y 50 millones en obras durante el 2012.
Los nicoleños recibirán 8.5 para obras y equipamientos en el puerto y más de 16 millones para el tratamiento de efluentes cloacales. Ambos temas están pendientes de resolución en San Pedro.
La reparación de la Ruta Provincial 6, en Zárate, se llevará 36 millones y medio de pesos, cinco veces el monto total que se invertirá en San Pedro.