"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Dragado: Gremios fueron a pedir explicaciones al Consorcio por el fracaso de las gestiones

Foto Fernando Chiodini
Representantes de los gremios portuarios se movilizaron anoche hasta la sede del Consorcio de Gestión del puerto de San Pedro pidiendo explicaciones a sus integrantes sobre el fracaso de las gestiones para conseguir el dragado.
“El tema fue que estábamos reunidos en FEMPINRA y nos enteramos que había una reunión de consorcio en la que esperábamos una palabra oficial para ver cómo venían las gestiones” indicó Esteban Mesquida.
“Estuvimos hablando con el presidente y la palabra oficial es que no se llegó a buen puerto con el tema del dragado, así que se está viendo la posibilidad de tener una reunión con los trabajadores y ver como seguimos, porque vamos a empezar con las medidas de fuerza” precisó.
Las medidas de fuerza se aplicarán desde la semana próxima, y se definirán el lunes, en asamblea: “El lunes saldrá de una asamblea la decisión sobre las medidas de fuerza, que con el cansancio que tenemos serán bastante fuertes, así que le pedimos disculpas de antemano a la población” explicó.
“Hicimos miles de gestiones y nunca llegamos a nada. Con Luján (Ricardo, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables) la última comunicación dio en forma negativa que no podía dar ningún tipo de detalles, y que no estaba en conocimiento de lo que podía pasar en el puerto de San Pedro” agregó el sindicalista.
Para Mesquida, “en este momento el puerto está inoperable, porque nosotros necesitamos un puerto con 32 pies de calado y cargar hasta 52 mil toneladas, y hoy pueden salir apenas 10 mil”.