A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Afirman que la droga que llevaba Galesky salió de una pista clandestina en Colonia Dora

Juan José Galesky, el sampdrino de 31 años detenido con un cargamento de 160 kilos de cocaína en Ceres, Santa Fe, había partido desde la provincia de Salta y había estado varias horas en Colonia Dora, provincia de Santiago del Estero, antes de partir con destino a San Pedro, Buenos Aires.
Así lo consigna el diario “El Liberal” de Santiago del Estero, que cita fuentes de Inteligencia de la Policía Federal.
Los investigadores sospechan que en cercanías de esa ciudad del departamento Avellaneda (Provincia de Santiago del Estero) podría encontrarse una pista clandestina, donde arrojaron la droga desde una avioneta.
Posteriormente, fue ocultada en el tambor y comenzó a ser transportada a nuestra zona, hasta que la camioneta fue interceptada por gendarmes en la ciudad de Ceres.
“El sospechoso es un reconocido vecino y productor ganadero de esa localidad del norte bonaerense y fue noticia el año pasado, cuando en la ciudad de Salvador Mazza, en la provincia de Salta, fue el último en ver con vida a su socio, quien fuera encontrado muerto a hachazos y quemado en un descampado” indica “El Liberal”.
La víctima tenía en uno de sus bolsillos casi 30.000 dólares, por lo que desde un primer momento se descartó el robo como móvil del crimen.
El asesinado, también productor ganadero y dueño de un astillero naval en Lomas de Zamora, estaba en tratativas para adquirir un campo en esa ciudad salteña, la zona más caliente del narcotráfico, señalaron voceros policiales.
En la localidad bonaerense de San Pedro fue conocido por ofrecer 100.000 pesos de recompensa cuando le robaron algunas vacas en la zona de las islas, donde también tenía propiedades, señalaron las fuentes ligadas a la investigación.
Con la detención del presunto narco en Ceres, el caso tomó otro giro, y el asesinado pasó de ser una “víctima del narcotráfico por querer comprar una finca en territorio clave para el paso de droga, a estar sospechado de ser integrante de una banda internacional de narcotraficantes que quería comprar el campo para manejar completamente el negocio. En síntesis, se cree que se estaba fundando un cártel”, como lo sostuvo por entonces el director general de Investigaciones de Salta, Vicente Cordeiro, para quien el homicidio del empresario tenía características de supuesto “ajuste de cuentas”.
Al parecer, esta transacción no fue bien vista por las innumerables bandas que operan en la zona, las que ordenaron su crimen.
El detenido en Santa Fe, quien se encuentra alojado en una dependencia de Reconquista, a disposición del juez federal, Mario Alurralde, fue quien denunció en la Policía salteña de Salvador Mazza la desaparición de su socio, y alertó a las fuerzas de seguridad que el productor ganadero había llegado allí para adquirir una finca de serranías en el corazón de la zona caliente de frontera. Posteriormente, fue hallado muerto.