Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Presentan un proyecto para llamar “Néstor Kirchner” la nueva bajada de acceso al Puerto

Agrupaciones kirchneristas de San Pedro presentaron un proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante por el que se instituye con el nombre de "Presidente Néstor Kirchner" a la nueva Bajada de acceso al Puerto de San Pedro, y la extensión posterior que pudiera realizarse.
La iniciativa fue impulsada por La Kultural, Nuevo Encuentro, Kolina, Agrupación Kurar, Agrupación Juvenil 16 de Junio, Movimiento Evita, Sindicato de Papeleros, Militancia Nacional y Popular, JP, Identidad Peronista y Centro Cultural Aníbal De Antón.
En los considerandos de la norma se expresa que “supo reconquistar la mística participativa logrando el tan importante interés de los jóvenes que supieron ver en él a un hombre con coraje y valores para afrontar la lucha por la justicia social y la igualdad de oportunidades”.
Además, agregan que “es también importante honrar la memoria de otro presidente con reconocida trayectoria política que supo en sus instancias de gobierno, refundar principios básicos de convivencia democrática, mediante un liderazgo sustentado en la integración de todos los sectores nacionales y los gobiernos regionales de América del Sur”.
En otro párrafo, los autores manifiestan: “Logró con su agudeza la concientización en su momento de la transversalidad política con el pensamiento de una más elástica convivencia armónica entre los actores de la vida nacional renovando el debate político, que no es otra cosa que su reafirmación del multilateralismo”.
Finalmente, reconocen que “bregó por la postulación de una nación sudamericana como objetivo estratégico y la intensificación de las relaciones políticas, culturales, económicas y comerciales con los países hermanos lo que tuvo su cima en la concreción de la Unasur”.