"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Posgrado en Gestión Portuaria, a cargo de especialistas de la UTN

Foto e información: Consorcio de Gestión del Puerto.

Desde mediados de octubre se dicta en las instalaciones del Centro de Comercio e Industria el posgrado en Gestión Portuaria, a cargo de ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional, sede San Nicolás.
El curso, gestionado por el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, cuenta con la asistencia del personal de ese ente y, además, se sumaron empleados de Terminal Puerto San Pedro, Prefectura Naval Argentina, Centro de Arquitectos de San Pedro y la Secretaría de Producción y Turismo representada por su titular, el Sr. Jorge Ponzio.

Entre algunos de los ítems importantes, el programa del posgrado incluye Política Portuaria Argentina, Ley Nacional de Puertos, Desregulación de la Actividad Portuaria  y Modalidades de Gestión, Producción Argentina y Comercio Exterior, Flujos comerciales en Argentina, Cadenas logísticas de exportación e importación para distintos productos y múltiples aspectos orientados a la interpretación y comprensión del MERCOSUR. Además, se desarrollan módulos sobre Medio Ambiente, Plan de Nacional de Contingencias y visitas guiadas a la terminal portuaria.
Las clases están a cargo de los Ingenieros Jorge Emilio Abramian y Oscar Tournour y se extenderán durante el mes de Noviembre para arribar a una evaluación final el sábado 3 de diciembre.
Según señalan desde el Consorcio, “la Gestión Portuaria ha asumido en los últimos años un rol importante en el desarrollo y avance de la tecnología”.  En el mismo sentido, apuntan que “durante las dos últimas décadas este entorno del mercado en que se ubican los puertos ha sido sustancialmente cambiante”. También detallan: “Una de las fuerzas básicas que gobiernan el proceso es el cambio estructural en economía basada principalmente en la producción a través  de la estandarización y de aquí al consumo en masa de  productos standard. Naturalmente, las actividades de transporte y distribución también han sufrido importantes y revolucionarios cambios. El resultado ha sido fijar sobre todo la atención en el proceso total de distribución desde la producción al consumo, realizado a través de mares y ríos, y en una continua búsqueda de economías de escala en las operaciones de transporte”.