A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Pedido de informes por geriátricos bonaerenses

En la Cámara de Diputados bonaerense presentaron un proyecto de solicitud de informes para que el Gobierno provincial explique por qué a siete meses de la sanción de la ley 14.263 que regula la actividad de los geriátricos en la provincia de Buenos Aires, aún no fue reglamentada.
En la iniciativa presentada por el diputado bonaerense del GEN, Juan Carlos Juárez, se consulta sobre las acciones que desarrolla la Subsecretaría de Control Sanitario en la supervisión de los geriátricos bonaerenses, y la cantidad de denuncias que ha recibido en los últimos cuatro años la Dirección de Fiscalización Sanitaria dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia.
De la misma manera, pregunta si el Gobierno cuenta con un registro actualizado de los establecimientos geriátricos existentes en el territorio provincial y si tiene políticas consensuadas con los municipios para el control de los hogares de ancianos.
“Una vez más la sanción de una ley de importancia encuentra al Gobierno en morosidad en su reglamentación y puesta en marcha; en este caso se trata de un marco regulatorio que tiene como finalidad primordial proteger los derechos de aquellos ancianos que deben ser alojados en este tipo instituciones”, señaló Juárez.
Por último, el legislador advirtió que el Ejecutivo a cargo de Daniel Scioli “que tantas veces le ha solicitado a la Legislatura celeridad para el tratamiento de los proyectos que considera de vital importancia para la marcha de la administración provincial, parece no tener urgencia en reglamentar aquellas leyes que se originan en ambas Cámaras, sin advertir que en ello se pone en juego la integridad física de los habitantes de nuestra Provincia”.