"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Otro caso de explotación: esta vez a trabajadores de un campo de arándanos

Cuarenta trabajadores de un campo de arándanos del partido de Zárate quedaron ayer varados durante varias horas en el parador “La Granja”, antes de su traslado de regreso a la provincia de Santiago del Estero.
Durante su permanencia en ese lugar, relataron la explotación a la que fueron sometidos por los responsables del campo, y el incumplimiento de los compromisos asumidos por los empresarios.
Norberto, dueño del parador “La Granja”, informó que “apareció un señor en un colectivo de dos ejes en el que viajaban estas personas, y con un uniforme azul con botas que decía “seguridad” , preguntándome si podía venderle 40 pasajes para Termas de Río Hondo”.
El empresario consiguió los asientos en tres micros diferentes, pero el capataz, luego de consultar a sus jefes, se negó a pagar el importe de los pasajes, considerándolo muy elevado.
“Ahí empezó a llegar la gente. Eran muchachos de Santiago, del interior, y empezaron a hablar, a decir que esta gente los traicionó y que cobraron, después de 15 días, algunos 225 pesos, otros 55 pesos y el pasaje de Vuelta, y que les dieron para comer fideos con agua durante las dos semanas que estuvieron acá” agregó Norberto.
Cuando los responsables del parador se retiraron, cerca de la medianoche, el capataz se disponía a llevarlos hasta Córdoba en el mismo micro con el que viajaron hasta San Pedro.
El lugar en donde trabajaron sería un campo de arándanos de unas cuarenta hectáreas cercano a Lima.