"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Más de 50 armas fueron entregadas en Baradero por el Programa Nacional de Desarme

Información y foto Baradero te Informa
Finalizó ayer en Baradero la etapa del Programa Nacional de Desarme Voluntario que se realizó en esa ciudad.
En total, más de 50 armas de distintos calibres fueron entregadas por los vecinos de esa ciudad.
Fabián Ferreyra, Director de Derechos Humanos e inclusión social expreso que el programa será repetido el año próximo, con el objetivo de lograr la menor cantidad de armas en manos de particulares.
En esta segunda fase del programa nacional ya se recibieron 15.213 armas de fuego de manera anónima en Argentina. Todas ellas son inutilizadas en el momento y posteriormente son destruidas para que nunca más puedan ser usadas, además el material resultante de la destrucción es donado a la Fundación Garraham.
En la primera etapa del plan se recibieron 107.761 armas de fuego (el 10% del total de todo el país) y 774.679 municiones y todas ellas fueron destruidas.
"Queremos hacer hincapié en que las personas que traigan armas acá no van a tener ninguna consecuencia legal. Hay mucha gente que tienen armas que no están registradas, la campaña es para que las traigan, la ley establece una amnistía y no hay delito", sostuvo Luis Paiella, del Repar hace algunas semanas en Posadas, durante una de las primeras campañas de esta tanda.
Desde el Plan Nacional explican que en Argentina, como en muchos otros lugares del mundo, las armas de fuego aumentan los índices de violencia dentro de la sociedad. La proliferación de armas en manos de civiles tiene como consecuencia un aumento del número de muertos por accidentes, suicidios y/o homicidios. También aumenta el riesgo de morir o resultar herido en una situación de delito.
Algunos datos que figuran en la página web www.desarmevoluntario.gov.ar y refuerzan estas situaciones son:
El 64% de los homicidios dolosos en Argentina no se da en ocasión de robo ni delito y en el 54% de los homicidios se utiliza un arma de fuego. El 27,2% de los homicidios, accidentes o suicidios ocasionados con armas de fuego ocurren en la vivienda. Entre 1997 y 2007 han muerto 9 personas por día (36.374 muertos), de las cuales el 39% representan muertes por violencia familiar o peleas, el 28,8% representan suicidios y el 25% en ocasión de delito. Es decir, solamente 1 de cada 4 hechos ha sido una muerte producida en ocasión de un delito, siendo en cambio, la mayoría, muertes autoinflingidas o producto de relaciones interpersonales violentas.