"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Hallaron el húmero de un Toxodonte

El Grupo Conservacionista de Fósiles encontró, en su última expedición relevando la reserva de fósiles ubicada en el campo de la familia Spósito, el húmero casi completo de un Toxodonte (Toxodon platensis, según su nombre científico).
El fósil descubierto es una maciza pieza de 35 cm de longitud, unos 21 cm en su ancho máximo y un peso de unos 5 kg.

La excavación, en la que se extrajeron otros fósiles que aún restan identificar, demandó una tarde completa y estuvo a cargo de Luciana Petrelli, los hermanos Juan José y Luis Dzickiewicz, Fernando Chiodini, José Ignacio Verdón y José Luis y Felipe Aguilar; todos integrantes del Grupo Conservacionista de Fósiles.

Características del animal
Toxodon era un mamífero ungulado (con pezuñas) de aspecto similar a un rinoceronte actual, endémico de América del Sur. Se lo considera un animal pesado, caminador y predominantemente pastador.
Es posible que haya preferido ambientes abiertos en proximidades de cuerpos de agua. De hecho, parte de las evidencias fósiles rescatadas en el partido de San Pedro fueron extraídas en sedimentos asociados a antiguos humedales, como el caso del húmero hallado recientemente.
El género Toxodon logró su máximo desarrollo durante las edades Ensenadense y Lujanense, en el Pleistoceno superior, a través de las especies T. ensenadensis y T. platensis respectivamente.
La reconstrucción de su esqueleto ha permitido sugerir que medía unos 3 metros de largo, con una altura que habría rondado entre 1,70 m y 1,80 metros de altura.
Su boca poseía dientes enormes que le permitían arrancar grandes cantidades de vegetales; algunos de esos dientes llegaban a medir hasta 25 cm de largo.
Su cabeza era soportada por un cráneo que alcanzaba los 80 cm de longitud y sus extremidades estaban preparadas para aguantar un peso corporal que superaba la tonelada (+1000 kg).