A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

El Juez Martínez, de San Nicolás, también falló que Cablevisión debe cobrar 116 pesos

Info "Telam", foto "El Informante"
El Juez Federal de San Nicolás, Martín Alberto Martínez, hizo lugar a una presentación realizada por la Secretaría de Comercio Interior y dictaminó que la firma Cablevisión deberá dar marcha atrás con el aumento "compulsivo" dispuesto en el abono del servicio de televisión por cable.
El juez Martínez dictó una medida cautelar en contra de Cablevisión SA (San Nicolás) "para que en el término de dos días cese el cobro compulsivo de $155 para el servicio de comercialización de televisión paga". En contraposición deberá cobrar por el abono básico de televisión por cable de noviembre y diciembre la cifra de 116 pesos en concepto por la provisión del servicio.

Por otra parte, la empresa deberá aceptar el pago de aquellos que no quisieron abonar los meses anteriores con la suma señalada en las resoluciones dictadas oportunamente, y para aquellos que hayan pagado deberá descontar la suma pagada en demasía en las próximas facturas.
"Todo ello hasta tanto se resuelva (la misma) en definitiva y bajo apercibimiento", según indicó el juez.
El magistrado tomó en cuenta al momento de tomar la decisión a las normativas publicadas por la Secretaría de Comercio Interior, en especial a la resolución 141/2011 que prorrogó los términos de la resolución 123/2011, para el cobro del servicio durante noviembre y diciembre del corriente año y a la espera de una decisión de fondo en torno al tema.