"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Concejo también pide por el dragado

Foto gentileza Fernando Chiodini
Una resolución aprobada anoche en el Concejo Deliberante se suma a las gestiones realizadas por integrantes del Consorcio de Gestión del Puerto y los gremios del sector ante el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, para obtener financiación para el dragado del canal de acceso.
En la resolución, presentada por el Dr. Carlos Casini, se solicitase al Departamento Ejecutivo Municipal, al Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro y a la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fe.M.P.I.N.R.A), la prosecución de las gestiones ante los Gobiernos de la Nación Argentina y de la Provincia de Buenos Aires, tendientes a obtener la inmediata asistencia para el dragado del Puerto de San Pedro, poniéndose este cuerpo legislativo a disposición de los mismos para llevar adelante dichas gestiones.

En los considerandos, se recuerda que las últimas batimetrías realizadas en nuestro puerto han arrojado una determinante de aproximadamente 7 metros, muy lejos de los más de 9 metros requeridos para operar.
“Esta situación inutiliza a nuestro puerto, haciéndolo inoperable, impidiendo la llegada de buques para la campaña 2011/2012 de carga de fruta fresca y granos de exportación” agrega Casini, señalando además que “Que esta paralización de la actividad portuaria local implicaría la pérdida de aproximadamente 300 puestos de trabajo directos, poniendo consecuentemente en situación de extrema vulnerabilidad a 300 familias sampedrinas”.
Los concejales mencionaron, además, que “el puerto de San Pedro es el principal cargador de cítricos frescos en bodega de nuestra Patria, con una media anual de 180.000 toneladas de fruta proveniente de las provincias de Tucumán, Salta, Misiones, Corrientes y Entre Ríos”.
De proseguir la actual situación “dicha carga se vería en la necesidad de buscar otro puerto, como también lo deberían hacer los exportadores de arroz y granos que trajeron a nuestros muelles más de 280.000 toneladas en lo que va del año” puntualizan.
El directivo menciona, además, que “para remediar esta situación, es necesario llevar adelante la remoción de los más de 600.000 m3 de limo que se estima se hallan depositados en el canal de acceso al puerto, sus dársenas y zonas de maniobra”.