Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Dragado: Los gremios pidieron una audiencia con Cristina y amenazan con movilizaciones

Esteban Mesquida y Matias Franco, de FEMPINRA, mantendrán hoy una reunión con el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, en la que solicitarán una audiencia con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner con motivo de su visita a Vuelta de Obligado.
El motivo de la reunión es la preocupación por el estado que presenta el canal de acceso al puerto local, luego de la acumulación de sedimentación detectada por las últimas batimetrías.

Esteban Mesquida, de Marina Mercante, sostuvo esta mañana, a través de APA Radio San Pedro que están “más que preocupados”.
“El año pasado tuvimos problemas y se sacaron 120 mil metros cúbicos. Este año hay para sacar alrededor de 500 mil metros cúbicos. El año pasado hubo una bajante grande, este año hubo creciente y echó sedimentos…. esperemos poder estar el año que viene” indicó Mesquida.
“Nosotros técnicos no somos en eso, pero me llama la atención. Esto no se tira de un día para el otro. La batimetría está hablando de que desde el año pasado hasta este momento echaron 500 mil metros cúbicos” agregó el gremialista.
Mesquida consideró que “nosotros tenemos que tener una solución para siempre, no un parche momentáneo, porque en este momento el puerto está inoperable, y el lunes tiene que entrar un barco de arroz y hay que ver si tiene agua para salir”.
El gremialista recordó que “si el barco no carga es una carga perdida, porque hay que hacerse cargo de la carga en otro puerto y esa mercadería no vuelve más, aunque hoy somos el puerto número uno de exportación de arroz, tenemos el ciento por ciento de la exportación de frutas de todo el país”.
Además expresó que “si en esta semana nosotros no tenemos una respuesta ni llegamos a nadie que nos escuche, vamos a tener que usar la herramienta de las movilizaciones, empezando a mediados de la semana que viene”.