San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Dragado: Los gremios pidieron una audiencia con Cristina y amenazan con movilizaciones

Esteban Mesquida y Matias Franco, de FEMPINRA, mantendrán hoy una reunión con el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, en la que solicitarán una audiencia con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner con motivo de su visita a Vuelta de Obligado.
El motivo de la reunión es la preocupación por el estado que presenta el canal de acceso al puerto local, luego de la acumulación de sedimentación detectada por las últimas batimetrías.

Esteban Mesquida, de Marina Mercante, sostuvo esta mañana, a través de APA Radio San Pedro que están “más que preocupados”.
“El año pasado tuvimos problemas y se sacaron 120 mil metros cúbicos. Este año hay para sacar alrededor de 500 mil metros cúbicos. El año pasado hubo una bajante grande, este año hubo creciente y echó sedimentos…. esperemos poder estar el año que viene” indicó Mesquida.
“Nosotros técnicos no somos en eso, pero me llama la atención. Esto no se tira de un día para el otro. La batimetría está hablando de que desde el año pasado hasta este momento echaron 500 mil metros cúbicos” agregó el gremialista.
Mesquida consideró que “nosotros tenemos que tener una solución para siempre, no un parche momentáneo, porque en este momento el puerto está inoperable, y el lunes tiene que entrar un barco de arroz y hay que ver si tiene agua para salir”.
El gremialista recordó que “si el barco no carga es una carga perdida, porque hay que hacerse cargo de la carga en otro puerto y esa mercadería no vuelve más, aunque hoy somos el puerto número uno de exportación de arroz, tenemos el ciento por ciento de la exportación de frutas de todo el país”.
Además expresó que “si en esta semana nosotros no tenemos una respuesta ni llegamos a nadie que nos escuche, vamos a tener que usar la herramienta de las movilizaciones, empezando a mediados de la semana que viene”.