"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Capacitación sobre condiciones ambientales bajo cubierta en el INTA

En el marco de la implementación de la nueva reglamentación de producción de cítricos, el INTA San Pedro organizó un ciclo de capacitaciones.
Mañana, martes 8, entre las 8.30 y las 12, la Dra. Nora Francescangeli hablará sobre las condiciones ambientales para producir bajo cubierta, una reglamentación para evitar la ocurrencia del HLB, potencial amenaza para la citricultura. El encuentro se realizará en la Estación Experimental del INTA, ubicada en el km. 170 de la Ruta 9.

La primera reunión fue sobre la importancia del HLB, que puede afectar seriamente los cítricos. Debido a esa situación, el INTA participa con otras organizaciones del Estado en un programa destinado a evitar su aparición. En ese marco se han aprobado reglamentaciones para que la producción de plantas cítricas sea hecha bajo cubierta.
El INTA San Pedro organizó un ciclo de 4 capacitaciones que comenzó en octubre y finalizará en diciembre, que está destinado a abordar de manera integral la tecnología que necesitarán fruticultores, viveristas y profesionales para poder adaptarse a esta nueva forma de trabajo.
La capacitación continuará el próximo lunes 21 en la sede de Mitre 299, donde la Dra. Mariel Mitidieri y el Lic. Gonzalo Segade, se referirán a los “Síntomas, etiología de la enfermedad. Biología de la Diaphorina”.
Por último, el martes 7 de diciembre, también en la sede de Mitre 299 el Ing. Agr. Norberto Angel disertará sobre “Manejo del sistema de producción. Iniciación, propagación, producción” y el Lic. Leandro Pagliaricci hablará sobre “Costos de producción”.