"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Alumnos de más de 30 localidades visitaron el circuito de salas histórico – culturales

Miles de alumnos de establecimientos escolares de todos los niveles educativos (iniciales, primarios, secundarios, terciarios y universitarios) provenientes de más de 30 localidades visitaron este año los lugares coordinados por el Grupo Conservacionista de Fósiles.
Los grupos, provenientes de ciudades como Villa Soldati, San Miguel, Ciudad Autónoma, Escobar, Quilmes, San Nicolás, Luján, Rosario, Campana, Don Torcuato, San Isidro, Zárate, Adrogué, Longchamps, José C. Paz, Arrecifes, Burzaco, Baradero, El Talar, Pilar, Lomas de Zamora, Casilda, Don Bosco, Ituzaingó, Villa Lugano, etc., totalizan 5.360 alumnos atendidos.
Este número de alumnos se dividió en 105 grupos que recorrieron las salas de los lugares articulados por el GCF con la siguiente distribución de dichos grupos:
Museo Paleontológico de San Pedro - 55 contingentes
Museo de Sitio “Batalla de Obligado” - 33 contingentes
Buque Museo ARA Gral. Irigoyen - 14 contingentes
Paseo de los Túneles - 3 contingentes

Estos números arrojan un 61.53 % de incremento en el número de grupos atendidos, con respecto al mismo período del año pasado.
En cuanto al incremento en el número de alumnos atendidos significa un crecimiento del 72.9 %, comparado con el año 2010.
Indudablemente este ascenso refleja el interés de los establecimientos de las diferentes ciudades de la zona por los temas desarrollados en San Pedro en el último tiempo y el gran esfuerzo por difundir dichos temas puesto desde el GCF.
Es de destacar que esta estadística incluye sólo la visita de colegios de afuera del partido de San Pedro que decidieron viajar para recorrer alguno de los atractivos educativos propuestos por el Grupo Conservacionista, faltando agregar las visitas de los establecimientos locales que, este año, totalizaron 1.200 alumnos que recorrieron alguna de estas salas.