San Pedro participó en una jornada clave para conformar una Red Universitaria Provincial

 La Dirección de Educación de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad participó en la Jornada de Intercambio del Programa Puentes, organizada por el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y tuvo como lema central "Hacia la conformación de una Red Universitaria Provincial". La jornada reunió a más de noventa representantes de distintos municipios, universidades e instituciones académicas, con el objetivo primordial de consolidar la política pública provincial que promueve y amplía el derecho a estudiar en la universidad en todo el territorio bonaerense.

Los gremios docentes lanzaron un “ultimátum” para que el gobierno llame a paritarias

Información agencia DyN
El sindicato de docentes bonaerenses SUTEBA dio este miércoles un “ultimátum” al gobierno provincial, al reclamar “por última vez” reapertura de paritarias para “mejorar el salario” de los educadores y advertir que evaluará la posibilidad de declarar una huelga el martes próximo en un eventual plenario de secretarios generales.
La entidad que conduce Roberto Baradel, integrante del Frente Gremial Docente (FGD), endureció así su posición y se mostró en línea con otro miembro de la coalición sindical, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que propuso el jueves último un paro de 24 horas y lo dejó a consideración de la alianza de representantes de los maestros.
Además, SUTEBA exigió que en la eventual reunión paritaria se apruebe la realización de “una jornada de reflexión” en los colegios sobre la “violencia en las escuelas” y establezca un “protocolo de actuación” ante hechos de agresión sufridos “en algunos casos por docentes y, en otros, por alumnos”.
“Reclamamos por última vez al gobierno bonaerense la reapertura de paritaria para mejor el salario docente, ya que estamos evaluando realizar el martes próximo un plenario de secretarios generales para evaluar la posibilidad de declarar un paro con movilización”, advirtió Baradel.
No obstante, matizó: “Prefiero todavía hablar de exhortar a una convocatoria del gobierno al diálogo y a que se discutan los temas en paritarias”. El jefe del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), sin embargo, alertó que los educadores necesitan “una urgente recomposición salarial que permita que los 2.400 pesos del salario inicial conformen realmente el sueldo básico”.
El gremialista argumentó que “sólo 1.332 pesos constituyen el básico porque el resto se paga ‘en negro’ y remunerativo, por lo que, sobre esa diferencia de 1.068, no se paga a jubilados ni el proporcional de obra social” Por su parte, sus colegas de UDOCBA -sindicato que no integra el FGD- ya declararon una huelga de 48 horas con inicio previsto para el 3 de noviembre, en reclamo de llevar el sueldo inicial de 2.400 pesos a 3.100. Baradel, consultado sobre si además de una recomposición salarial su gremio exigirá un incremento el sueldo, respondió: “Si el gobierno bonaerense aprueba nuestro reclamo, eso representará un aumento de hecho”. Los docentes bonaerenses, en marzo último, obtuvieron en paritarias un aumento salarial de 27,5, que se concreto en un solo pago. Y recordó hoy que hubo “hace un mes” otra reunión paritaria “para que se tratarán temas de estabilidad laboral”. “Sin embargo, también estamos reclamando que se le den continuidad a las comisiones técnicas, entre éstas la Comisión Técnica Salarial”, reiteró. El jefe de SUTEBA, al referirse al otro tema que exige sea tratado en una eventual reunión paritaria, resaltó: “Estamos haciendo también un reclamo para que se convoque a una jornada de reflexión en las escuelas sobre situaciones de violencia que se dan en los colegios y de las cuales son víctimas en algunos casos los docentes y, en otros, los alumnos”. “Necesitamos abordarlas con una batería de herramientas”, enfatizó y ejemplificó: “Es necesario que haya un protocolo de actuación de las autoridades que respalde a los directores y a los docentes en cada una de las escuelas”.