San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Borgos le respondió a Bordoy

El Administrador del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”, Roberto Borgos, respondió esta mañana, a través de APA Radio San Pedro, a las declaraciones formuladas por la concejal Noemí Bordoy, cuestionando la política de salud aplicada al Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”.
“La gestión del intendente Guacone consiguió ambulancias, un equipo de rayos, una servocuna, mejorar los medios de diagnósticos y la llegada de fondos desde el Ministerio de Salud” indicó Borgos.

“Hay una película que no ve la concejal y es que cada vez tenemos más demanda en la parte de diagnóstico, por ejemplo. La administración tuvo dos gestiones y tuvimos que reponer instrumental de más de treinta años, como un monitor multiparamétrico, y existen problemas, y es lógico porque hay problemas estructurales de difícil solución” agregó el administrador.
“Este es un hospital generado en el año 83 como un hospital de agudos y hoy es el centro de salud que más atiende” indicó.
Con respecto al cuestionamiento formulado con respecto al manejo de los medicamentos de la farmacia hospitalaria, explicó: “La farmacia tiene la medicación y expendemos los medicamentos que solicitan los servicios, como internación, terapia, o guardia. Muchas veces la directora o yo hacemos guardias de farmacias. Lo que se hace es solamente recibir una receta, limitarnos a entregar ese medicamento bajo ciertas condiciones de control y luego el medicamento está a cargo de servicio que lo recibe. Si eso para la concejal es un kiosco, me parece que lo desconoce. Ese día la farmacéutica decidió cerrar la ventanilla externa y tenemos a toda la gente que se había atendido por consultorio, más allá de la decisión de no expender el medicamento lo que hizo la directora es darle prioridad”.