Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Borgos le respondió a Bordoy

El Administrador del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”, Roberto Borgos, respondió esta mañana, a través de APA Radio San Pedro, a las declaraciones formuladas por la concejal Noemí Bordoy, cuestionando la política de salud aplicada al Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”.
“La gestión del intendente Guacone consiguió ambulancias, un equipo de rayos, una servocuna, mejorar los medios de diagnósticos y la llegada de fondos desde el Ministerio de Salud” indicó Borgos.

“Hay una película que no ve la concejal y es que cada vez tenemos más demanda en la parte de diagnóstico, por ejemplo. La administración tuvo dos gestiones y tuvimos que reponer instrumental de más de treinta años, como un monitor multiparamétrico, y existen problemas, y es lógico porque hay problemas estructurales de difícil solución” agregó el administrador.
“Este es un hospital generado en el año 83 como un hospital de agudos y hoy es el centro de salud que más atiende” indicó.
Con respecto al cuestionamiento formulado con respecto al manejo de los medicamentos de la farmacia hospitalaria, explicó: “La farmacia tiene la medicación y expendemos los medicamentos que solicitan los servicios, como internación, terapia, o guardia. Muchas veces la directora o yo hacemos guardias de farmacias. Lo que se hace es solamente recibir una receta, limitarnos a entregar ese medicamento bajo ciertas condiciones de control y luego el medicamento está a cargo de servicio que lo recibe. Si eso para la concejal es un kiosco, me parece que lo desconoce. Ese día la farmacéutica decidió cerrar la ventanilla externa y tenemos a toda la gente que se había atendido por consultorio, más allá de la decisión de no expender el medicamento lo que hizo la directora es darle prioridad”.