"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Avanza una ley que dispone actualización automática de subsidios a las escuelas

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó ayer un proyecto que dispone una actualización automática de los aportes del Estado provincial a los establecimientos educativos públicos de gestión privada a través de una modificación a la Ley de Educación 13.688.
La iniciativa que ahora será analizada por el Senado busca atender los efectos de la reestructuración del sistema escolar provincial en los colegios que reciben subsidios y del crecimiento de la matrícula que se viene registrando.

El proyecto de ley impulsado por el diputado de la Coalición Cívica Oscar Negrelli estipula que los aportes del Estado a los colegios privados subsidiados será automática en el caso de que ocurriese un crecimiento vegetativo anual del número de inscriptos o por la apertura de nuevos años o secciones requeridas por la modificación estructural del sistema educativo. En ambos casos, ese ajuste estará condicionado, se señala, a que los establecimientos "mantengan las condiciones del proyecto institucional y administrativo legal que originaron la autorización, incorporación o el reconocimiento y el aporte estatal".
En los fundamentos del proyecto se explica que las modificaciones en el sistema escolar provincial que reestablecieron la Educación Primaria y Secundaria obligaron a los establecimientos a abrir nuevos cursos que quedaron fuera de las subvenciones oficiales para afrontar además el crecimiento en la matrícula que generaron esos cambios.
En ese marco, el diputado Negrelli explicó que "considerando que el Estado regula los montos de los aranceles que pueden ser percibidos por las instituciones públicas de gestión privada imponiendo a las mismas topes máximos; la no aplicación de la subvención de manera automática en casos de reestructuración del sistema, conlleva a generar una situación de desigualdad entre aquellas secciones que poseen subvención y las que no".
"Esta situación tiene como resultado en primera instancia un costo para el agente privado que en definitiva termina subsidiando al propio Estado y en última instancia una vulneración del derecho constitucional de enseñar y aprender que la ley nacional de Educación 26.206 garantiza en condiciones de igualdad de oportunidades".