"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Tarjetas navideñas a beneficio de la aldea Guapoy, de Misiones

Amigos de Guapoy durante la 7ma. expedición a la aldea, este año.
La Asociación Civil sin fines de lucro Amigos de Guapoy, pone a disposición de quienes deseen colaborar, por tercer año, la tarjeta “Una Navidad Distinta”, cuya recaudación será destinada a aldeas mbya guaraníes de Misiones.
La idea fue impulsada por el argentino residente en Portugal Matías Linder en una visita a la comunidad indígena, quien a su vez coincidió con el trabajo realizado por la agrupación sampedrina que desde 2007 realiza aportes a los habitantes de esa zona.

Este año habrá dos tipos de tarjetas: una diseñada por amigos de Linder y destinada para el exterior y la zona de la ciudad de Buenos Aires, y otra que contará, entre los motivos, con dibujos hechos por los niños de Guapoy, en un taller que implemento Pamela, integrante de la 7° expedición a la aldea.
Los fondos recaudados serán utilizados, principalmente, para solventar el Plan de Alfabetización Bilingüe español/mbya, llamado Bi Alfa, propuesto por la Socióloga Silvia Calcagno, ex asesora de la ONU en temas de alfabetización en distintos países de Sudamérica y Centro América. El programa se aplica a adultos analfabetos, muchos de los cuales sólo hablan en mbya y otros, son bilingües. Desde abril del 2010 se ha capacitado en esta técnica de alfabetización a Carlos Benítez, mbya guaraní que vive en Fortín Mborore, Puerto Iguazú y a Johnny Benítez, habitante de Nuevo Amanecer I, Wanda.
Quienes deseen adquirir tarjetas es necesario que las reserven para que los organizadores puedan imprimirlas y entregarlas debidamente. El costo mínimo para las instituciones que encarguen en cantidad, tiene un mínimo de 5 pesos. En tanto, aquellos que quieran tener una, su valor es una donación voluntaria.
Las reservas pueden realizarse al e mail ehopman@arnet.com.ar, de Enrique Hopman, uno de los principales voluntarios.