Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Tarjetas navideñas a beneficio de la aldea Guapoy, de Misiones

Amigos de Guapoy durante la 7ma. expedición a la aldea, este año.
La Asociación Civil sin fines de lucro Amigos de Guapoy, pone a disposición de quienes deseen colaborar, por tercer año, la tarjeta “Una Navidad Distinta”, cuya recaudación será destinada a aldeas mbya guaraníes de Misiones.
La idea fue impulsada por el argentino residente en Portugal Matías Linder en una visita a la comunidad indígena, quien a su vez coincidió con el trabajo realizado por la agrupación sampedrina que desde 2007 realiza aportes a los habitantes de esa zona.

Este año habrá dos tipos de tarjetas: una diseñada por amigos de Linder y destinada para el exterior y la zona de la ciudad de Buenos Aires, y otra que contará, entre los motivos, con dibujos hechos por los niños de Guapoy, en un taller que implemento Pamela, integrante de la 7° expedición a la aldea.
Los fondos recaudados serán utilizados, principalmente, para solventar el Plan de Alfabetización Bilingüe español/mbya, llamado Bi Alfa, propuesto por la Socióloga Silvia Calcagno, ex asesora de la ONU en temas de alfabetización en distintos países de Sudamérica y Centro América. El programa se aplica a adultos analfabetos, muchos de los cuales sólo hablan en mbya y otros, son bilingües. Desde abril del 2010 se ha capacitado en esta técnica de alfabetización a Carlos Benítez, mbya guaraní que vive en Fortín Mborore, Puerto Iguazú y a Johnny Benítez, habitante de Nuevo Amanecer I, Wanda.
Quienes deseen adquirir tarjetas es necesario que las reserven para que los organizadores puedan imprimirlas y entregarlas debidamente. El costo mínimo para las instituciones que encarguen en cantidad, tiene un mínimo de 5 pesos. En tanto, aquellos que quieran tener una, su valor es una donación voluntaria.
Las reservas pueden realizarse al e mail ehopman@arnet.com.ar, de Enrique Hopman, uno de los principales voluntarios.