Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Ponzio anunció un fondo para la producción de 3 millones y una entrevista con Julián Domínguez

El Secretario de Producción y Turismo, Jorge Ponzio, brindó esta mañana una conferencia de prensa en la que realizó anuncios vinculados a gestiones orientadas a paliar distintos efectos de la crisis de la fruticultura.
El funcionario municipal confirmó que, además de la aplicación del programa Interzafra y del subsidio de un millon y medio de pesos, se orientará un fondo rotatorio de tres millones de pesos del Ministerio de Agricultura a la mano de obra productiva.

También se planea incorporar la producción frutícola de San Pedro (naranjas y duraznos, fundamentalmente) en el programa “Frutas para Todos”, como una salida para la comercialización de nuestros productos.
El fondo rotatorio está originalmente pensado para la aplicación de nuevas tecnologías, aunque en esta ocasión se habilitaría la posibilidad de utilizarlo para los trabajadores.
También adelantó que técnicos del Ministerio de Agricultura llegarán a la ciudad para trabajar en conjunto con la Mesa Multisectorial en un análisis definitivo de la estructura productiva de San Pedro.
Ponzio y el Intendente Pablo Guacone tienen agendada, asimismo, entrevistas con el Ministro de Agricultura Julián Domínguez y con Carla Campos Bilbao Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura.
El funcionario municipal agregó, en relación a la demora en la llegada del subsidio de un millón y medio de pesos que “ya está firmado” y que se trata de “un subsidio no reembolsable”.
“Nosotros ya tenemos una estructura de los productores que van a recibir y que está armada de que el productor más chico tenga un índice de beneficio mayor por hectárea. Pedimos que los productores y el sindicato trabajemos con ellos para hacer que ese subsidio sirva para utilizarlo como mano de obra. Maximizar el subsidio de un millon y medio en el uso de la mano de obra, que es uno de los puntos urgentes que tenemos en este momento” agregó Ponzio.
El Secretario expresó que el fondo rotativo “se nos había ofrecido hace un tiempo atrás, pero destinado a inversiones de nuevas tecnologías, cambios de producción o infraestructura, pero ayer hemos logrado, con una charla que mantuvimos con funcionarios nacionales cambiar un poco el fin del fondo y que tengamos la prioridad de usarlo para invertirlo en la mano de obra”.
Sin embargo, remarcó que si el dinero se devuelve en tiempo y forma, se reinvertirá en proyectos tecnológicos.
“Tenemos productores que nos preguntaron por equipos de goteo o antihelada. Así que si nosotros vemos que no necesitamos más este fondo, o que lo hemos aplicado a un productor y el retorno fue rápido, podemos utilizarlo para un equipo antiheladas o un equipo de riego por goteo” dijo el funcionario municipal.