Rematan en septiembre la ex Clínica San Pedro para saldar deudas con extrabajadoras

 La Justicia ordenó la subasta electrónica del 100% del inmueble de la ex Clínica Privada San Pedro S.A., ubicada en la calle Belgrano 505 de esta ciudad, con una base de $84.639.786. El remate, que busca saldar deudas por despidos con exempleadas, se iniciará el próximo 8 de septiembre y durará diez días hábiles, de acuerdo al edicto publicado esta semana en "El Diario de San Pedro". La subasta fue dispuesta por el Tribunal de Trabajo N° 3 de San Nicolás en el marco de la causa "González Clarisa Mariel c/ Clínica Privada San Pedro S.A. s/ Despido". Según el edicto judicial, la decisión se tomó para cumplir con la sentencia que reconoció el despido injustificado y la falta de pago a trabajadoras del centro de salud, que cerró sus puertas de manera abrupta en 2019, dejando a decenas de empleados en la calle.

Evaluarán los aspectos técnicos para la instalación de un parque de skate en el Paseo 2

Maqueta ilustrativa
Un arquitecto de la Asociación Argentina de Skate visitará San Pedro durante la próxima semana para reunirse con el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Pedro Restelli.
Entre ambos, evaluarán las condiciones técnicas para la instalación de un parque de skate en el Paseo Público 2.

Así se decidió durante la reunión que mantuvo anoche el Subsecretario de Control y Defensa Civil, Raúl Manchone, con jóvenes que practican la actividad en San Pedro y sus padres.
“A raíz de los pedidos de reunión que teníamos de los vecinos por lo que sucede los fines de semana, y fundamentalmente en la época de verano, los convocamos a los vecinos” indicó Manchone.
“Teníamos también citados a los chicos con algunos padres para ver cuales eran sus necesidades y qué solución les podemos dar” agregó.
Sobre el proyecto y la iniciativa técnica, el funcionario agregó: “Si bien hace algunos meses estuvieron reunidos con el arquitecto Restelli y presentaron un proyecto en el que nosotros poníamos el espacio y ellos ponían la construcción, era algo semipúblico. Los chicos quieren algo público para que puedan ir los chicos que no pueden pagar. Lo que se acordó es que ellos dieron el nombre de un arquitecto que pertenece a una asociación y nos van a dar la pauta de si ese terreno sirve. Y ahí tomamos la base para ver si podemos o no hacerlo”.
Finalmente, se solicitó a los participantes en esta actividad que sus padres y aquellos que son mayores de edad formen una asociación para tomar la responsabilidad en la organización de los eventos que se realizan y la actividad que se practica, incluyendo las solicitudes para el corte de calles.