"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Diputados aprobó una Ley de adopción que agiliza trámites en el territorio bonaerense

Información Agencia Telam
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó este jueves una ley que establece un procedimiento de adopción en el territorio bonaerense y una sustitución de artículos de la norma de minoridad para resguardar los derechos de los niños. Sendas iniciativas, que contaron con el consenso de todos los bloques políticos, serán remitidas al Senado para su sanción definitiva.
El titular del bloque de diputados del FpV-PJ, Raúl Pérez, explicó que la actual ley de adopción “genera muchísima tardanza, ya que hay casos muy prolongados que no hacen otra cosa que frustrar” a las personas.

“Queremos precisar muy bien los casos, para permitir que el juez pueda rápidamente determinar con certeza el abandono del niño”, resaltó Pérez.
Consideró que “el atajo” que pretenden formalizar le dará a la provincia “una herramienta muy importante en materia de contención de jóvenes, de chicos o recién nacidos para tener la posibilidad de contar con un hogar”.
La iniciativa apunta a “cubrir el vacío legal existente e instituir una normativa que delimite y regule específicamente el procedimiento de adopción, en todas sus etapas”.
El proyecto establece como objetivo principal el interés superior del niño, eje y centro de cualquier actuación administrativa y judicial por sobre cualquier derecho que tengan las familias adoptantes.
También busca desalentar las denominadas “guardas puestas”, es decir, que a través de intermediarios se quiera simular una adopción en términos legales que, en realidad, no lo es.
La norma establece una serie de procedimientos para determinar si los menores se encuentran o no en estado de adoptabilidad, y reduce a tres semanas el otorgamiento de una guarda provisoria, paso anterior a la adopción definitiva.
En un plazo de 10 días, el magistrado deberá resolver si restituye al niño a su familia o decide su adopción. También se incluye la posibilidad de la entrega voluntaria cuando los progenitores decidan entregarlo en adopción.
Completado ese trámite, el juez deberá comunicar su decisión al Registro de Aspirantes a Guardas, que a su vez deberá remitir, en cinco días, el listado de postulantes. Luego, en menos de tres semanas, deberá resolver iniciar la acción de guarda, proceso en el que intervendrán los familiares del menor.
Una vez obtenida la guarda, se abre un plazo de evaluación para el otorgamiento de la adopción definitiva, que deberá tramitarse bajo las normas de procedimiento sumario.
El diputado Marcelo Feliú celebró haber logrado “una construcción colectiva de consenso ejemplar, al entender que había que avanzar en la ley de procedimiento”.
En los fundamentos del proyecto de ley, se insta a “armonizar la utilización del superior interés del niño con una concepción de los derechos humanos como facultades que permiten oponerse a los abusos del poder y superar el paternalismo que ha sido tradicional para regular los temas relativos a la infancia”.
Se cita, además, a la doctora Hilda Kogan, que en su carácter de titular de la Suprema Corte mencionó que en la provincia de Buenos Aires existen 17.601 familias que se hallan inscriptas como adoptantes y que hay más de 5000 chicos institucionalizados.