"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Asalto armado en “El Viejo Astillero”

Dos sujetos armados perpetraron esta madrugada un robo a mano armada en el centro cultural “El Viejo Astillero”, ubicado en San Lorenzo al 1.600.
Los ladrones ingresaron alrededor de las 5 de la mañana, violentando una puerta, y redujeron a Alfredo Laserna, que estaba cuidando el lugar, antes de llevarse distintas pertenencias.

Este es el segundo hecho de las mismas características en menos de un mes en el centro cultural enclavado en el barrio Las Canaletas. El anterior se produjo el 22 de Agosto.
Laserna relató, a través de APA Radio San Pedro, el episodio ocurrido hoy: “Estaba durmiendo cuando me reventaron la puerta y entraron. Uno me redujo en la cama con un arma en a cabeza y yo me quedé quieto y me tapé la cara, mientras escuchaba que el otro revolvía cosas”.
La víctima indicó que “eran dos pibes que entraron también al galpón de al lado en donde estaban las esculturas, pero ya de ahí se habían llevado la otra vez todo lo que ellos consideraban de valor”.
Con respecto al producido del robo, Laserna agregó que los delincuentes se llevaron “pertenencias mías, cosas de valor, un teléfono celular, documentos, billetera, bolsos con ropas y chucherías”. Sin embargo, se mostró dolido por “las intenciones, porque todo lo que generamos nosotros ahí abajo es para ellos también, y esto nos hace pensar que hay gente que se puede rescatar y otros que no”.
Si bien no alcanzó a verles la cara, aclaró que “no es la gente que trabaja con nosotros en los talleres, es otro tipo de gente que utiliza el espacio porque está el río, pesca y ve el movimiento, pero son contados con la mano”.