20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Suspendieron la jornada de capacitación del PRE.BA en el Centro de Comercio

El Centro de Comercio e Industria de San Pedro informó que “por decisión intempestiva del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, ha quedado sin efecto, hasta nuevo aviso, la Jornada de Capacitación del PRE.BA. prevista para el día de hoy”.
El plan tiene como objetivo principal “contribuir a la promoción, preservación y regularización del empleo, a través de la aplicación de políticas activas de empleo”.

Este “Plan de Promoción, preservación y regularización del empleo” incluye específicamente cuatro programas.
El primer programa, “INCLUIR”, tiene como objetivo dotar al Estado de la provincia de Buenos Aires de herramientas que permitan su intervención en el mercado laboral, a fin de tender a corregir la deficiente distribución de las oportunidades de trabajo que afecten a los sectores más vulnerables de la población económicamente activa.
El segundo programa, “PRESERVAR” está vinculado a la preservación de puestos de trabajo para quienes desarrollan sus tareas en áreas geográficas o en sectores económicos en situación de crisis.
El tercer programa, “REGISTRAR” tiene como objetivo central propender e incentivar la regularización del empleo no registrado. Además, presenta como propuesta verificar el cumplimiento de las condiciones de trabajo que garanticen el respeto a los derechos fundamentales del trabajo y la debida protección social. Otro objetivo de plantea el programa es el de alcanzar una mayor eficiencia en la detección de los incumplimientos de la normativa laboral y la seguridad social de los trabajadores no registrados. Por último, pretende lograr que los empleadores regularicen en forma voluntaria su situación y difundir la problemática derivada del empleo no registrado y los beneficios de su regularización.
El objetivo de la fase del programa “PROMOVER” es acompañar y sostener la generación de nuevos puestos de trabajo en aquellos sectores económicos y regiones geográficas consideradas estratégicas por el gobierno provincial.
Los beneficiarios de dicho programa serán las personas que celebren un contrato de trabajo por tiempo indeterminado con las empresas que habiendo solicitado su acogimiento al régimen establecido por la Ley Provincial N° 13656 –Régimen de Promoción Industrial-, hubieran recibido por parte del ministerios de la Producción la aprobación de la solicitud o el acto administrativo otorgando los beneficios de manera definitiva.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas?
Con el objetivo específico de lograr la inclusión laboral, al tiempo de preservar los puestos de trabajo y de regularizar los casos de empleo no registrado, el plan brindará diferentes beneficios para los inscriptos.
En el caso del Programa de inclusión laboral “INCLRUIR” los beneficios están orientados a que a cada beneficiario que los empleadores participantes contraten en las modalidades de “contrato de trabajo por tiempo indeterminado” o de “contrato de trabajo por temporada”, prevista en la Ley de Contrato de Trabajo, se le otorgará una suma fija mensual no remunerativa de hasta seiscientos ($ 600), la que se destinará a completar la remuneración básica correspondiente por el plazo de hasta 12 meses. Dicha suma será depositada a nombre del beneficiario en una cuenta caja de ahorro del Banco de la Provincia de Buenos Aires cuya apertura y asignación de fondos estará a cargo de la Subsecretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
En cuanto al segundo plan “PRESERVAR”, cada beneficiario recibirá una suma fija mensual no remunerativa de hasta seiscientos pesos ($ 600), la que se destinará a completar la remuneración básica correspondiente en concepto de colaboración económica. Dicho beneficiario será otorgado por única vez a cada empresa adherida al programa y su duración se extenderá por un plazo de hasta seis meses, plazo que podrá ser prorrogado sucesivamente hasta completar 18 meses. La empresa cumplirá en lo demás, con todas sus obligaciones laborales, sociales y previsionales respecto al trabajador. La suma establecida la recibirán mediante el mismo procedimiento que los del plan anterior.
En relación a los beneficios del Programa de regularización del empleo no registrado “REGISTRAR”, el empleador tendrá la posibilidad de: Solicitar la reducción de multas y recargos adeudados, entre un 50 y un 90 % a la fecha de la regularización efectuada. Dicha petición deberá presentarse ante la Subsecretaría de trabajo. Además, por cada persona formalizada por “contrato de trabajo por tiempo indeterminado”, el programa aportará la cantidad mensual de seiscientos pesos ($ 600), en carácter de “suma no remunerativa” la que se destinará a completar la remuneración básica correspondiente en concepto de colaboración económica, por el plazo de hasta 12 meses a partir de la resolución de la Subsecretaría de Trabajo que determine el acogimiento de lo anteriormente pautado. En este caso también recibirán la suma establecida mediante el mismo procedimiento que los del plan de Inclusión Laboral.
Por último, los beneficios del Programa de Asistencia a la Promoción Industrial “PROMOVER”, estarán abocados a que a cada beneficiario que las empresas participantes contraten por “contrato de trabajo por tiempo indeterminado”, el programa aportará la cantidad mensual de hasta seiscientos pesos ($ 600), por el plazo de hasta 24 meses.
Esta colaboración económica integrará el salario del beneficio, en carácter de “suma no remunerativa”, la que se destinará a completar la remuneración básica correspondiente. Dicha suma será entregada mediante el mismo procedimiento que en los casos anteriores.