"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

INTA San Pedro cumple 53 años

La Estación Experimental Agropecuaria INTA San Pedro fue creada el 6 de agosto de 1958 y desde ese momento contribuye al sector productivo iniciado por un grupo de inmigrantes de la región sobre fines del siglo pasado y que se fue transformando a través de las décadas.
Desde 1956 funcionaba en la ciudad de San Pedro una Agencia de Extensión Agropecuaria que alentó la posibilidad de instalar un campo de experimentación agrícola. La producción de la región por aquel entonces se encontraba limitada por la falta de investigación y técnicas que permitieran el aprovechamiento de la tierra al máximo.

Con el impulso que brindaron productores y el apoyo de instituciones como la Sociedad Rural de San Pedro, el Rotary Club, el Centro de Viveristas y Fruticultores, las cooperativas de la zona y el comercio en general, el 6 de agosto de 1958 se notificó por medio del Centro Regional Pampeano la creación de una nueva Estación Experimental.
En mayo de 1959 se concreta la compra de 100 hectáreas ubicadas en el km 170 de la Ruta Nacional 9, y desde entonces su área de influencia se extiende a lo largo de la franja costera norte bonaerense sobre el río Paraná. El primer director fue el Ing. Agr. Antonio Berardi y el siguiente tiempo se incorporó personal técnico para cubrir vacantes en investigaciones agrícolas para el mejoramiento de frutales y hortalizas, la lucha contra las enfermedades y plagas, y el manejo y la conservación del suelo. El clima y el suelo favorecían el desarrollo de las actividades frutícolas, hortícolas y florícolas, además de la producción de granos y ganadería.
A lo largo de los años el INTA se ha preocupado por ser pionero en materia tecnológica planificando sus acciones para promover y alcanzar tres objetivos esenciales: competitividad, sustentabilidad y equidad.