Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

INTA San Pedro cumple 53 años

La Estación Experimental Agropecuaria INTA San Pedro fue creada el 6 de agosto de 1958 y desde ese momento contribuye al sector productivo iniciado por un grupo de inmigrantes de la región sobre fines del siglo pasado y que se fue transformando a través de las décadas.
Desde 1956 funcionaba en la ciudad de San Pedro una Agencia de Extensión Agropecuaria que alentó la posibilidad de instalar un campo de experimentación agrícola. La producción de la región por aquel entonces se encontraba limitada por la falta de investigación y técnicas que permitieran el aprovechamiento de la tierra al máximo.

Con el impulso que brindaron productores y el apoyo de instituciones como la Sociedad Rural de San Pedro, el Rotary Club, el Centro de Viveristas y Fruticultores, las cooperativas de la zona y el comercio en general, el 6 de agosto de 1958 se notificó por medio del Centro Regional Pampeano la creación de una nueva Estación Experimental.
En mayo de 1959 se concreta la compra de 100 hectáreas ubicadas en el km 170 de la Ruta Nacional 9, y desde entonces su área de influencia se extiende a lo largo de la franja costera norte bonaerense sobre el río Paraná. El primer director fue el Ing. Agr. Antonio Berardi y el siguiente tiempo se incorporó personal técnico para cubrir vacantes en investigaciones agrícolas para el mejoramiento de frutales y hortalizas, la lucha contra las enfermedades y plagas, y el manejo y la conservación del suelo. El clima y el suelo favorecían el desarrollo de las actividades frutícolas, hortícolas y florícolas, además de la producción de granos y ganadería.
A lo largo de los años el INTA se ha preocupado por ser pionero en materia tecnológica planificando sus acciones para promover y alcanzar tres objetivos esenciales: competitividad, sustentabilidad y equidad.