Provincia aprobó la transferencia de fondos para la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses

  El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense aprobó la transferencia de 72 millones de pesos a ocho municipios para financiar la etapa interregional de los 34º Juegos Bonaerenses, cuya Final Provincial se llevará a cabo en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre. La medida, formalizada a través de la resolución 2097, establece la entrega de aportes no reintegrables a ocho distritos que serán sede de la competencia durante este mes de septiembre. Los fondos están destinados a cubrir los gastos de organización y deberán ser rendidos ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.

Guacone y Ester Noat en la inauguración de las jornadas de niñez y adolescencia

Tienen lugar esta mañana, en el Salón Dorado de la Municipalidad, las jornadas “Herramientas para intervenir en violencia y maltrato infantil”, organizadas por la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
La actividad de presentación, realizada esta mañana, contó con la presencia del Intendente Pablo Guacone y la titular de la Subsecretaría, Ester Noat.

La coordinación del evento está a cargo del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Pedro.
Se trata de la primera de tres jornadas, ya que habrá similares los días 7 y 14 de Septiembre.
Durante estos encuentros se abordará la problemática infantil vinculada con actos de violencia que provocan la vulneración concreta de derechos de niños y adolescentes, así como la implementación del trabajo interinstitucional y transdisciplinario necesarios para el diseño de respuestas eficaces ante estos casos.
La ex Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad durante la gestión justicialista se mostró emocionada en el inicio de la jornada, al hacer uso de la palabra.
“La Subsecretaría de Niñez y Adolescencia atiende y se ocupa de los chicos de cero a 18 años. Con la implementación de la nueva Ley de Niñez y Adolescencia nos permite iniciar una serie de capacitaciones para fortalecer la práctica de todos los actores que trabajan con nuestros niños y jóvenes en la provincia de Buenos Aires” indicó Noat.
La funcionaria provincial se refirió, además, a los cambios de paradigma en la tarea social vinculada a la niñez y la adolescencia: “Los que trabajaron con la niñez años atrás, mis ex compañeros de trabajo, saben que trabajábamos con el paradigma del patronato en donde el niño no era una persona con derechos sino una cosa que si la mamá lo quería poner en el instituto lo hacía. El nuevo paradigma es que el niño es una persona con derechos y nosotros atendemos la vulneración de esos derechos”.
Además, instó a “no pensar únicamente en niños y jóvenes que han trasgredido la Ley Penal, porque pareciera que cuando hablamos de jóvenes son solamente aquellos que han cometido un delito o están en el filo de la Ley Penal” recordando que “hay muchos niños que tienen vulnerados sus derechos desde que nacieron, incluyendo la identidad, la salud o la vivienda digna, así que es una historia de vulneración de derechos de nuestros niños, que se va superando, se va corrigiendo y que con una Ley no cambiamos la cabeza ni la cultura de organización de las instituciones que atienden a los niños y los jóvenes”.
La autoridad de aplicación de la mencionada Ley es la Subsecretaría de Control de Niñez y Adolescencia, indicó Noat, quien agregó que “este seminario es una herramienta para trabajar justamente en este sistema en el que estamos que es promoción y protección de derechos”.
La funcionaria provincial sostuvo que “ningún pibe nace delincuente, y en algún paso de la vida anterior de ese chico estamos nosotros siendo responsables: desde los gobiernos, las instituciones escolares y la comunidad”.
Acerca de este punto, señaló que “si hay un concepto que incorpora la nueva ley es la corresponsabilidad, porque somos todos responsables y además, otro punto importante de la nueva Ley es el protagonismo de los gobiernos locales. Si bien los problemas son globales, como las adicciones o la violencia no las tenemos solo en este país, las respuestas deben ser locales. De ahí el protagonismo del municipio, y queremos que estas jornadas las aprovechemos al máximo y aprovechemos la práctica diaria con nuestros pibes”