Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

Exitosas jornadas educativas en el Instituto 119

Foto: Alit Fasce Pollicelli.
.Dr. Carlos Cullen, Marta Alonso y autoridades provinciales
durante el descubrimiento de la placa.
Con destacadas personalidades del mundo pedagógico y una importante participación de docentes y alumnos, se desarrollaron el viernes y sábado las primeras Jornadas Educativas “Nuevas miradas en torno al enseñar y al ser docente”, organizadas por el Instituto Superior de Formación Docente Nº 119.
Durante los dos días, se desarrollaron charlas, disertaciones, intercambios de experiencias pedagógicas, mesas redondas y talleres, que contaron con una notable concurrencia. Entre las presencias destacadas, estuvo la Dra. Silvina Gvirtz, futura ministra de Educación de la Provincia de Buenos Aires, sucediendo a Mario Oporto.

   Además, estuvieron presentes autoridades educativas provinciales de diferentes áreas, como la lic. en Ciencias de la Comunicación Verónica Piovani, Directora provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa, la lic. en Lengua y Literatura M. Viviana Pérez, Directora de Educación Superior y la Prof. de Educación Física Andrea Gatti, subdirectora de Formación Docente de la Dirección General de Cultura y Educación.
   Entre los intelectuales          que disertaron en los encuentros, se destacó la presencia del Lic. Gabriel Almada, del Programa Nacional Conectar-Igualdad, quien abordó la temática “Inclusión con calidad y nuevas tecnologías de la información: sobre el programa Conectar-Igualdad”, el viernes.
   Ese mismo día el distinguido especialista Dr. Carlos Cullen (UBA-UNTREF), brindó una conferencia sobre “Identidad docente, ética y ciudadanía” en el Salón de Actos.
   Más tarde, cerró la ronda de disertaciones del día la Dra. Silvina Gvirtz (de la Universidad de San Andrés), presentada por la prof. Marta Alonso. La especialista se refirió a “Políticas y prácticas educativas inclusivas”, en una concurrida exposición desarrollada en el Salón de Actos.
   Por la tarde, también se colocó una placa por el centenario de la Escuela Normal, obsequio del Ministro de Cultura y Educación de la Nación, Dr. A. Sileoni.
   Además del fructífero intercambio teórico y práctico realizado durante las dos jornadas, se pusieron a la venta libros de interés para las carreras que se dictan en el Instituto, actividad que estuvo a cargo de los estudiantes delegados de los distintos cursos. De las ventas realizadas se dejó una comisión para el Centro de Estudiantes de la institución.
   Los encuentros se enmarcaron en el Centenario de la Escuela Normal, el bicentenario de la Nación Argentina y del bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento.