Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Eliminarían del Veraz a los contribuyentes bonaerenses con deudas impositivas

Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires pretende prohibir la inclusión en sistemas análisis de riesgo crediticio como el Veraz, a los contribuyentes que registren deudas impositivas con el gobierno provincial.
El artículo 1° del proyecto presentado por el diputado bonaerense del Gen, Juan Carlos Juárez, solicita prohibir en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, “toda publicación en cualquier clase de registro comercial y de crédito, como así también en empresas administradoras de Bancos de Datos de Informes Crediticios que contenga datos sobre el comportamiento de pago, de contribuyentes provinciales y municipales que registren deudas impositivas con el Fisco, cualquiera sea la etapa en que esta se encuentra”.

Cabe recordar que el gobierno bonaerense, más precisamente la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) envía la información sobre los contribuyentes que mantengan deudas con el fisco a sistemas de análisis de riesgo crediticio como Veraz y Nosis.
En los fundamentos de la iniciativa se señala el artículo 43 Constitución Nacional en lo que respecta a garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, sobre la información que sobre éstas se registre.
Asimismo, toma en cuenta la ley 25325, de protección de datos personales, que en su artículo 4° (calidad de los datos) menciona que estos deben ser “ciertos, adecuados, pertinentes y no excesivos en relación al ámbito y finalidad para los que se hubieren obtenido”. “De más está decir que la inclusión de un contribuyente moroso en el impuesto automotor o inmobiliario en dicho registro, no es un dato relevante a tener en cuenta a lo que se refiere a la obtención de un crédito, o la capacidad de pago de este”, señaló Juárez.
El legislador de la primera sección electoral argumentó “el presente proyecto se basa fundamentalmente en el perjuicio comercial y operativo que ocasiona la inclusión de cualquier tipo de ente o personas en este tipo de registros”.