"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Juez de la causa de drogas confirmó que el campo era propiedad de los narcotraficantes

El juez federal de San Martín, Juan Manuel Yalj, a cargo de la causa que originó el allanamiento por drogas en San Pedro, informó a Télam que durante la pesquisa se estableció que la banda tenía su centro de operaciones en la localidad bonaerense de Ciudadela, en el noroeste del conurbano.
"Habíamos detectado una gente que operaba en San Martín y que estaba armando una sociedad para hacer exportaciones a gran escala de cocaína", señaló el magistrado.

Ante esa situación, los pesquisas vigilaron las tres entregas en el exterior donde detuvieron a las "mulas" con la droga, una de ellas un hombre holandés.
Según Yalj, ayer continuaron con los allanamientos y en Ciudadela se detuvo a una mujer acusada de ser la líder de la banda y a otro hombre.
"Esta mujer estaba por irse a Bolivia y tenía en la camioneta en la que se movía documentación falsa y en blanco", explicó.
Al continuar con las tareas investigativas, los policías allanaron hoy un campo en San Pedro, en el norte de la provincia de Buenos Aires, que ya estaba monitoreado y desde donde se sospecha se preparaba la droga para ser enviada al exterior.
"El campo era propiedad de ellos (los sospechosos). Acabo de secuestrar la documentación de la compra del predio de ocho hectáreas, sembrado, y lo pagaron en su momento 160.000 dólares", precisó el juez.
De acuerdo a Yalj, en san Pedro se detuvo a un hombre y se secuestraron más de 50 kilos de cocaína.
En los procedimientos participó el personal de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal y el propio magistrado a cargo de la causa. (Télam).-