"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El control de las casas de ancianos en San Pedro, nuevamente en la discusión pública

El Dr. Julián Gómez y una colaboradora,
instantes después de reconocer el cuerpo
Luego de que se confirmara que la mujer hallada sin vida esta mañana en una zanja se había escapado de una casa de ancianos ubicada en calle San Martín, vecinos de la ciudad volvieron a reclamar en los medios de comunicación mayores controles para este tipo de establecimientos.
Hasta el momento, ni los investigadores ni la familia se han expresado públicamente sobre la posibilidad de que hubiera algún tipo de negligencia por parte de la residencia en donde estaba la víctima.

El establecimiento, ubicado en Depietri y San Martín, es propiedad del Dr. Julián Gómez, Director de Atención Primaria de Baradero. Tal como lo adelantó “Noticias San Pedro” esta mañana, el profesional se hizo presente en el lugar junto con una asistente, confirmando al móvil de APA Radio San Pedro que la mujer estaba bajo su cuidado.
Consultado por la misma emisora, el Dr. Julio Caraballo, Subsecretario de Salud de la Municipalidad de San Pedro, sostuvo a la producción del programa “La Mañana de APA” que su área no tiene poder de control sobre ese tipo de establecimientos, aunque prefirió no hacer declaraciones públicas.
Sin embargo, la ordenanza en vigencia sobre casas de ancianos, marca que la autoridad de aplicación será “la Dirección de Obras Públicas y Privadas dependiente de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos en cuanto al cumplimiento del Código de Edificación para éste tipo de actividad reglado en el Art. 3º de la presente, y la Subsecretaría de Salud dependiente de la Secretaria de Desarrollo Humano en lo concerniente al funcionamiento de las Residencias de Ancianos habilitadas”. Sin embargo, faculta “al Departamento Ejecutivo Municipal para reglamentar la presente Ordenanza y ha designar de acuerdo a esa reglamentación cualquier otra área municipal existente o ha crearse para el mejor cometido de ésta Ordenanza”.
La actividad de los geriátricos está regulada por la Ley 14.263 de la provincia de Buenos Aires, aprobada en Abril de este año, en donde se definen ciertas condiciones para que un establecimiento pueda quedar incorporado.
En cuanto a la normativa local, es la Ordenanza 5.641, del año 2007, la que regula a “todo local o establecimiento donde se preste servicio de hospedaje prolongado, comidas básicamente equilibradas y calóricamente suficientes; a la vez que una efectiva y periódica vigilancia medica, acorde con una asistencia no sanatorial, a mas de CINCO (5) personas ancianas, de uno o ambos sexos”.
Dentro de los requisitos para la habilitación se marcan como obligatorias la asistencia médica, libreta de registro de inspecciones, registro de hospedados, y determinadas condiciones de higiene y alimentación.

Ver completas la Ordenanza sobre casas de ancianos y la Ley Provincial sobre Geriátricos