"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Comienzan a funcionar las Jefaturas Regionales de Seguridad Rural

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, encabezó, junto al de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, y representantes del sector agropecuario, el acto de asunción del superintendente de Seguridad Rural, Roberto Omar Cisterna.
Además, se puso en funciones a los jefes zonales de esta área, incluyendo al responsable de la zona de Pergamino, que comprende a San Pedro. Estuvo presente, entre otros funcionarios, el sampedrino Julio Pángaro.

A la actividad asistieron los dirigentes agropecuarios Guillermo Gianassi y Julio Currás (Federación Agraria Argentina); Eduardo Crouzel, (Centro de Consignatarios de Productos del País); Alfredo Rodes (Carbap); Héctor Hernández Vieyra (SRA).
Casal puso en valor el “trabajo articulado” con la Mesa Agropecuaria para constituir la Superintendencia de Seguridad Rural a la estructura funcional de la Policía, y resaltó “el profesionalismo de estos agentes para acorralar el delito rural mediante la coordinación de tareas en forma directa para la prevención e investigación”.
Por su parte, Franetovich subrayó la importancia de llevar adelante esta iniciativa porque, según remarcó, “va a traer más seguridad al interior de nuestra Provincia y, especialmente, al sector”, y destacó “el aporte que hicieron cada uno de los integrantes de la Mesa para definir el perfil de los nuevos jefes de policía rural regionales”.
Pedro Apaolaza, de Carbap, expresó que “esta era una vieja lucha del sector, y encontramos una gestión que creyó en la propuesta y la llevó adelante”, y puso en valor la decisión adoptada por la administración provincial porque “es una fuerza que hacía falta para darle igualdad al ciudadano del interior con el de las zonas urbanas”.
Durante el acto se designó a los responsables de las distintas Jefaturas Rurales que comprende esta Superintendencia: Oscar Mattias (Chivilcoy); Jorge Porsella (Dolores); Oscar Otermin (Conurbano Sur); Juan Latricchiana (Conurbano Norte); Claudio Battista (Pehuajó); Alberto Decunta (Pergamino); Gustavo José Ricardo (Olavarría); José Luis Quarleri (Tres Arroyos); Mario Quinteros (Bahía Blanca); y Alejandro Santucci (Mar del Plata).
Estuvieron presentes los subsecretarios Guido Lorenzino Matta (Planificación Estratégica); César Albarracín (Política Criminal); Julio Pángaro (Coordinación Legal, Técnica y Administrativa); Carlos Cervellini (Justicia), y el Jefe de Policía Juan Carlos Paggi; entre otras autoridades.