"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Comienza el programa de educación ambiental “Semillas de Cambio” en San Pedro

Toyota Argentina inicia la tercera edición del Programa de Educación Ambiental "Semillas de Cambio", que incluye a San Pedro, y cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sustentable de la sociedad, a través de la educación ambiental dirigida a docentes de escuelas secundarias.
Esta capacitación cuenta con la aprobación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que como reconocimiento, otorga un importante puntaje en función de las horas curso.

Durante cuatro días, docentes de nivel secundario de diez escuelas de Baradero, San Pedro, San Nicolás, Arrecifes, Ramallo y Capitán Sarmiento compartirán un espacio de capacitación en el que obtendrán herramientas para trabajar junto con sus alumnos en el cuidado del medio ambiente. Esta iniciativa tiene como objetivo que profesores y estudiantes sean capaces de desarrollar un proyecto que logre subsanar alguna problemática ambiental local.
El Programa "Semillas de Cambio" incluye el dictado de contenidos en el aula, así como también, el desarrollo de proyectos entre docentes y alumnos, promoviendo que interactúen con su comunidad. De esta manera, los docentes reciben 48 horas de instrucción intensiva sobre Desarrollo Sustentable, centrada en los ejes de Educación Ambiental, Biodiversidad y Cambio Climático.
Las clases serán dictadas por especialistas de la Universidad Nacional de Luján y Fundación Biosfera, en las instalaciones de la Escuela Arturo Figueroa Salas de Baradero.
A través de esta iniciativa, Toyota Argentina reafirma su compromiso de promover la mejora ambiental a través del trabajo con la sociedad.