Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Trabajadores del SENASA iniciaron un plan de lucha que incluye un paro la semana próxima

Los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) iniciaron un plan de lucha que afectaría la certificación y calidad de la producción agropecuaria, pesquera y forestal.
El gremio dispuso la realización de asambleas a partir de ayer en demanda de mejoras salariales y laborales. También dispuso un cese de actividades para el 11, 12 y 13 de este mes.

“El lunes venció el plazo que tenía el Estado para responder acerca de los reclamos que venimos solicitando”, dijo el delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el organismo nacional, Antonio Borro.
Asimismo, señaló que están “haciendo asambleas en todos los lugares de trabajo del país”, y en caso de que no haya una respuesta oficial y del propio Senasa, se intensificarán las medidas de fuerza. Borro indicó que de tener “una respuesta favorable va a ser también materia de discusión de las asambleas y lo vamos a estar evaluando”.
El gremialista añadió que esperan que el Gobierno nacional “abra la comisión permanente de interpretación de la carrera en donde, si sucede, vamos a estar discutiendo un montón de cosas que quedaron pendientes del convenio colectivo de trabajo y en ese marco de apertura consideraremos la situación”, resumió.
Por último, recordó que “los motivos del reclamo son varios. Primero el convenio colectivo sectorial que está vencido desde el año 2008 y a los 60 días, cualquiera de las partes puede solicitar la apertura. La venimos pidiendo desde hace tres años y hasta ahora la respuesta ha sido negativa, por eso el estado empleador paga multas.
Dentro de ese convenio “no aceptamos la pauta salarial del 24 por ciento que ha firmado el gremio de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), creemos que los contratos que tenemos son tremendos por ser tercerizados de una forma muy compleja. Más del 120 por ciento de la planta está contratada, condiciones de trabajo, el 82 por ciento, el nombramiento y designación de personal y muchos otros temas que tenemos para discutir”, concluyó.