"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Se aprobó una ordenanza para crear un Registro de Inmuebles Fiscales en San Pedro

El Concejo Deliberante aprobó, en su última sesión, una Ordenanza que dispone la creación de un “Registro de inmuebles fiscales del partido de San Pedro”, en el cual se asentarán todos los bienes inmuebles de propiedad del Municipio de San Pedro y de la Provincia de Buenos Aires.
La norma, impulsada por iniciativa del concejal Carlos Casini, modifica el artículo 11 de la Ordenanza 5.500, para fijar los alcances de la creación de este registro.

Además, se incorpora como artículo 12 de la misma Ordenanza una disposición para que se dispongan los recursos humanos y técnicos necesarios para la confección del registro.
A fin de llevar adelante el registro mencionado, se ordenan las siguientes pautas:
a) Identificación de todos los inmuebles municipales y provinciales existentes en el Partido de San Pedro. A tal fin se deberá recabar la información obrante en la Oficina de Catastro Municipal, como así también toda la información existente en la órbita del Gobierno Local referida a las adquisiciones de inmuebles por parte de éste por las diferentes vías, como compras, cesiones, donaciones, expropiaciones y daciones en pago de los vecinos.
b) Consulta del estado actual de dominio de los inmuebles ante el Registro de la Propiedad.
c) Constatación del estado de ocupación de los inmuebles. En los casos en que se constate ocupación, deberá indagarse respecto del carácter legal de sus ocupantes.
d) Realización de todos aquellos trámites necesarios ante el Registro de la Propiedad, la Dirección Provincial de Catastro y demás organismos, para la definitiva incorporación de los inmuebles al patrimonio municipal, en aquellos casos en que los respectivos trámites no se hallen culminados.”
Además, se establece en la nueva normativa que “los bienes inmuebles incorporados en el registro en cuestión, serán destinados prioritariamente para la elaboración de proyectos habitacionales, siempre y cuando sean aptos para tal fin, integrando el Banco Municipal de Tierras.”
En otro de los puntos salientes, se menciona: “El Banco Municipal de Tierras y el Registro de Inmuebles Fiscales se incorporarán a la estructura orgánico-funcional del Municipio dependiendo directamente de la Secretaría de Obras Públicas y actuando jerárquicamente a un nivel no inferior al de Departamento”.