"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Salvador: “Las grandes empresas vinieron a nuestros barrios, y ahora nos quieren sacar”

El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Enrique Salvador, hizo uso esta tarde de la banca abierta del Concejo Deliberante de San Pedro.
El empresario se refirió a la posible inversión que realizaría en nuestra ciudad la cadena CENCOSUD, con el auspicio del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

“Esta situación trae aparejadas un montón de cosas a través del tiempo, y hay situaciones con las que no estamos de acuerdo” indicó Salvador.
“Es más fácil poner un hipermercado que una despensa o un almacén, porque necesito dinero para esto ultimo y para poner un hipermercado no necesito nada” reflexionó el directivo, quien agregó: “Hemos tocado las puertas interminablemente a las distintas cámaras y hemos pedido a funcionarios y la ley de la provincia no es respetada como corresponde. Los municipios que, en definitiva, son los que pueden decir si o no, y no la provincia. La ley autoriza y los municipios tienen que sacar ordenanzas en donde puedan defenderse al pequeño o mediano comerciante”.
Respondiendo a las afirmaciones de los sectores que defienden la radicación de grandes superficies comerciales, Salvador señaló: “Dicen que venden más barato pero estamos en condiciones de vender tan barato como cualquiera pero tenemos un deber que cumplir y es que no vamos a dejar nunca a la población en el camino”.
Instando a los concejales a adoptar medidas preventivas, explicó: “Si los municipios quieren, como hay algunos que si quieren, incluyendo Berazategui en donde Carrefour se tuvo que ir porque están trabajando muy bien los comerciantes de esa zona, se puede. El dinero nuestro no viaja a Francia ni a Estados Unidos, sino que se queda y se invierte aquí”.
Finalmente, trazó un análisis de la estrategia actual de las multinacionales: “Cuando vinieron las grandes bocas al país a nosotros nos arrugaron todos y empezamos a luchar para competir. Pero se dieron cuenta de que los comercios de vecindad eran el éxito y hoy todas esas empresas están chiquitas y están cobijándose dentro de las medidas que pueden hacerlo. Vinieron a nuestros barrios, a nuestros lugares, y no se adonde nos quieren mandar”.