"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Los manifestantes sostienen que el reclamo es contra Azoni y piden mano de obra local

El panfleto tirado por los manifestantes (Foto Paula Díaz)
Los manifestantes que permanecen esta mañana en la sede de UOCRA rechazaron la denuncia de Horacio Azoni sobre la exhibición de armas de fuego, y desmintieron que la delegación esté tomada.
Juan Carlos Romero, vocero del grupo, expresó que “La sede de Uocra no está tomada, sino en actitud de protesta contra Azoni por falta de trabajo de la gente. No estamos armados, y somos todos de San Pedro, así que no es una actitud de molestar a los vecinos ni nada”.

Romero marcó que “Azoni jamás apareció a las 8 de la mañana, salvo hoy que lo fueron a buscar” y expresó que “a veces aparece a las once” y que “lo único que hace es usar la sede de la UOCRA recaudar lo que le dejan las empresas”.
El manifestante aclaró que no responden a ningún ex dirigente, tal como lo denunció Azoni: “No respondemos a nadie más que las necesidades de nuestros hijos, que están cansados de que se aprovechen de ellos. Hay gente de las obras que también piensa lo mismo y no han podido porque están con su trabajo”.
Romero señaló, además, que la falta de mano de obra en San Pedro obedece a la contratación masiva de extranjeros: “En las obras hay todos paraguayos, y no tenemos ningún problema con ellos, sino que queremos que se le de prioridad a la mano de obra local, que tiene muy buena capacidad”.
El trabajador agregó que los extranjeros llegan desde Lima a diario, y regresan luego a ese lugar, aunque también algunos viven en las propias obras que construyen.
“No queremos que echen a paraguayos, a nadie, el interés es que se recupere la mano de obra local” concluyó Romero.