Entre Ríos recuperó islas frente a San Pedro entregadas a particulares durante la Dictadura: valen más de 7 millones de dólares

 La provincia de Entre Ríos recuperó 5.245 hectáreas de tierras ubicadas en las islas Lechiguanas, frente a la ciudad de San Pedro, que habían sido vendidas de forma irregular a particulares durante la última dictadura militar.  Así lo confirmó el Fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes , quien explicó que la nulidad de la venta fue declarada por la Cámara Contencioso Administrativa de Paraná. Un fallo histórico con valor estratégico y económico En diálogo con Diario Río Uruguay , Signes señaló que la provincia planteó una acción de nulidad argumentando que las islas son de dominio público y, por lo tanto, "no se pueden vender". A pesar del tiempo transcurrido, la Justicia hizo lugar a la demanda y ordenó la restitución del territorio, cuya superficie es mayor a la de la ciudad de San Pedro. El fiscal destacó que las tierras recuperadas se encuentran en una zona "estratégica para la navegación, en plena hidrovía", lo que convierte al fallo en un pre...

Alejandro Eckhardt: “Los tiempos judiciales han pasado y nunca quisieron hablar”

El Dr. Alejandro Eckhardt, apoderado de la Fundación Obligado, sostuvo esta mañana que “todos los tiempos judiciales y lógicos han pasado, hace seis años que está este trámite y seis años han tenido para conversar” y agregó que “después de la situación de hace dos años (con los piquetes de Castells) nosotros nos presentamos y ellos no”.
El abogado agregó que “si usted tiene una explotación comercial, firma dos contratos consecutivos, y decide no pagar cincuenta pesos por mes, y decirles que nadie pague a la Fundación, estas son las consecuencias”.

Eckhardt puntualizó que “llegan las intimaciones, llegan las cartas documento, y estamos hablando de un vencimiento del contrato en el año 2006, y ahora dicen que quieren hablar, pero cuando fue la situación de desalojo hace dos años la jueza nos citó a nosotros y ellos, y nosotros fuimos, y ellos no”.
El directivo de la Fundación habló sobre los alcances de la Ley de Expropiación: “No existe una Ley de Expropiación. Existe una Ley que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación estos terrenos. Para que sean expropiados tiene que haber una partida presupuestaria para ese fin que lo tiene que tener la provincia de Buenos Aires, y aún si existiera una partida específica, tendrían que hacer la oferta con valor de mercado, tendríamos que aceptar la oferta, y si no es así, hay que hacer un juicio de tasación. Y cuando se llegue a un convenio se fijaría un precio. Tendrían que pagarse un precio, hacerse los elementos traslativos de dominio, porque mientras tanto todos los terrenos son del dueño”.