"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Alejandro Eckhardt: “Los tiempos judiciales han pasado y nunca quisieron hablar”

El Dr. Alejandro Eckhardt, apoderado de la Fundación Obligado, sostuvo esta mañana que “todos los tiempos judiciales y lógicos han pasado, hace seis años que está este trámite y seis años han tenido para conversar” y agregó que “después de la situación de hace dos años (con los piquetes de Castells) nosotros nos presentamos y ellos no”.
El abogado agregó que “si usted tiene una explotación comercial, firma dos contratos consecutivos, y decide no pagar cincuenta pesos por mes, y decirles que nadie pague a la Fundación, estas son las consecuencias”.

Eckhardt puntualizó que “llegan las intimaciones, llegan las cartas documento, y estamos hablando de un vencimiento del contrato en el año 2006, y ahora dicen que quieren hablar, pero cuando fue la situación de desalojo hace dos años la jueza nos citó a nosotros y ellos, y nosotros fuimos, y ellos no”.
El directivo de la Fundación habló sobre los alcances de la Ley de Expropiación: “No existe una Ley de Expropiación. Existe una Ley que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación estos terrenos. Para que sean expropiados tiene que haber una partida presupuestaria para ese fin que lo tiene que tener la provincia de Buenos Aires, y aún si existiera una partida específica, tendrían que hacer la oferta con valor de mercado, tendríamos que aceptar la oferta, y si no es así, hay que hacer un juicio de tasación. Y cuando se llegue a un convenio se fijaría un precio. Tendrían que pagarse un precio, hacerse los elementos traslativos de dominio, porque mientras tanto todos los terrenos son del dueño”.