A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Advierten sobre posible falta de combustible

La falta de combustibles en el interior de la provincia de Buenos Aires se acentuó en los últimos días, y ante esta situación la secretaría de Energía de la Nación comprometió su intervención para resolver el conflicto.
A pocas horas del inicio del receso invernal, desde los diferentes nucleamientos empresarios consideraron que la situación es “desalentadora” y responsabilizaron a las petroleras por no cumplir con el abastecimiento interno. Además, indicaron que la mayoría de las estaciones sufre de la escasez de combustible, no llegando a cumplir con la cuota de venta diaria.

El titular de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), Daniel Giribone, sostuvo la falta de combustible “se ha intensificado considerablemente en el interior" y que el problema “no es coyuntural sino que de estructura”, por lo que “no hay un horizonte demasiado esperanzador”.
Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de Buenos Aires (Fecoba), Luis Malchiodi, dijo que en el interior bonaerense “continúan las complicaciones” y advirtió que “el panorama es desalentador, y las petroleras no tienen ningún interés en abastecer el mercado interno porque no les conviene”.
El titular de Asociación de Estaciones de Servicios Independientes, Manuel García, denunció que la falta de combustible “se viene arrastrando desde hace 4 ó 5 años” cuando en la actualidad “no hay un consumo récord”.
Frente a esta situación, la secretaría de Energía de la Nación se comprometió a tomar cartas en el asunto, pero advirtió que el problema no se resolverá hasta dentro de 10 días.

[Fuente Aninoticias]