"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

3.261 extranjeros están habilitados para votar en la Segunda Sección Electoral

A partir de la sanción de la Ley 14.086, en la provincia de Buenos Aires el sufragio de los residentes extranjeros pasó a ser obligatorio por lo que deberán participar de las elecciones primarias del 14 de agosto y en las generales de octubre.
Todos desde los 18 años tendrán la obligación de sufragar en dos oportunidades de aquí a fin de año.

En la Segunda Sección Electoral, están habilitados para emitir su sufragio 3.261 votantes que no nacieron en el país.
En ese sentido, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, destacó que "a partir de ahora los residentes extranjeros mayores de edad tendrán el derecho y la obligación de elegir. También, aquellos hombres y mujeres extranjeros con vocación política, tal como lo indica la Constitución Provincial, podrán también postularse como candidatos a concejales municipales una vez que hayan cumplido los 25 años de edad".
Los extranjeros residentes en el ámbito de la provincia de Buenos Aires deberán elegir Gobernador y Vicegobernador, legisladores provinciales (diputados o senadores según su sección electoral), intendentes municipales, concejales y consejeros escolares.
Hasta el momento, los inscriptos en el padrón suman 339.803. En los comicios legislativos de 2009 eran 272.494. La suba se produce incluso a pesar de las depuraciones realizadas en las que, por ejemplo, se retiró a personas ya fallecidas que continuaban registradas como potenciales votantes.

Información: El Sol de Quilmes