Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Daniel Agazzi: “Hay responsabilidad del que vende la droga, el que trafica armas y el que compra objetos robados”

El licenciado Daniel Agazzi se refirió esta mañana a la influencia del consumo de drogas en la comisión de hechos delictivos y la violencia en la sociedad.
El especialista, titular de la comunidad terapéutica “Los Naranjos”, se solidarizó con las víctimas y sus familiares, pero pidió que las autoridades profundicen el nivel de análisis sobre la problemática.
Además, habló sobre la incidencia de las drogas de menor calidad en el deterioro del sistema nervioso de los jóvenes, y el notorio incremento de intentos de suicidio o suicidios consumados que existen en nuestra sociedad.

“El consumo de drogas o alcohol hace que los pibes salgan a buscar recursos económicos. Cuando esa adicción se contrapone con la ausencia de recursos, la única vía posible para ellos es la de la sustracción, el robo” indicó Agazzi.
Para Agazzi hay diferentes niveles de responsabilidad: “Hay un primer responsable que tiene que ver con quien vende la droga, obviamente, pero también con quien compra objetos baratos proveídos por este tipo de pibes, y esos son adultos. Y también quien está traficando armas o pone a disposición de chicos armas que se alquilan y después se devuelven”.
Acerca de la atención que requiere esta problemática, agregó: “Cuando llegamos a tiempo a atender a un chico que fue sacado temporariamente de la sociedad en donde vive, entendemos que hay detrás una larga cadena de situaciones que también lo transforman en víctima”.
En el proceso del consumo de drogas, además, se produce un fenómeno particular: “Las drogas que llegan a clases más desfavorecidas es la peor, la que provoca un contínuo deterioro del sistema nervioso, de las zonas del sistema nervioso que manejan la capacidad de discernir”.

El trauma y el suicidio
Agazzi habló sobre la acción de las drogas aplicadas como paliativo de situaciones de estrés en las distintas clases sociales.
“Es muy complejo porque cualquiera que tuvo una situación traumática, cualquiera sea ésta, sabrá que muchas noches, si logra dormir, se despierta con pesadillas en relación a escenas puntuales o series de escenas vinculadas a ese tema. Hay que calmar esas sensaciones de desasosiego y ahí aparece la sustancia como una salida mágica para soportar esos momentos” explicó el analista.
Además, se refirió al creciente número de suicidios ocurridos en la zona: “Algunos chicos no les da por estructura subjetiva ejercer violencia hacia fuera y tienen episodios de violencia contra si mismos. Entonces encontramos porcentajes de intentos y de acción suicida muy numerosos que no salen a la luz de los medios de comunicación, pero que los trabajan los muchachos de las guardias. El deterioro de la salud mental es increíble, pero no vende”.