"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Confirman una inversión de siete millones de pesos de Cencosud para San Pedro

El Subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cafiero, habló esta mañana sobre la millonaria inversión anunciada por el grupo supermercadista chileno Cencosud para San Pedro, entre otras ciudades de la Provincia.
“Para San Pedro es una inversión estimada en siete millones de pesos, de acuerdo a lo que el grupo nos presentó, en el marco de un plan de inversión que van a estar haciendo de 300 millones de pesos para este año y principios del año que viene, hasta Marzo de 2012” informó el funcionario provincial.

A través de APA Radio San Pedro, Cafiero explicó que la radicación del grupo chileno en San Pedro se realizará “a través de algunas de las instancias comerciales que ellos manejan, que puede ser el supermercadismo con Jumbo, Disco o Vea, o lo que tiene que ver con el área de construcción, como el Easy, aunque no nos manifestaron a nosotros qué es lo que van a hacer”.
Acerca de la firma, el Subsecretario remarcó que “es una empresa muy seria, que articula con productores locales, que para nada tiene esta visión de los años noventa sobre la disputa con el comercio, que hacía que las cadenas depredaran el territorio y terminaran con las empresas minoristas”. Además, destacó que “el marco legal y el crecimiento económico de la Argentina hacen que esto no suceda, sino que se generen sinergias que hacen al crecimiento económico de los productores y los comercios locales”.
Cafiero sostuvo que “la normativa vigente, que afecta a las grandes superficies comeciales, permite que nos concentremos en el cuidado del entorno en donde la firma se va a instalar para desarrollar su actividad comercial”.