"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

ARBA perfeccionó sus herramientas para detectar satelitalmente la evasión impositiva

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) perfeccionó sus herramientas para detectar satelitalmente construcciones no declaradas, estimar el rinde agrícola y fiscalizar diferentes actividades económicas como la ganadera intensiva (feedlots).
También, con nuevas tecnologías se mide la salinidad del suelo para evaluar el rendimiento de la tierra y su posterior rentabilidad.

Con el apoyo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), un grupo interdisciplinario de ARBA trabaja para desarrollar nuevas herramientas de teledetección que optimicen la administración tributaria.
La provincia adquirió imágenes de última generación mediante la utilización de radares satelitales que tienen la particularidad de captar datos ante cualquier condición climática e, incluso, realizar mediciones y evaluaciones a través de diferentes obstáculos como árboles, nylon o nubes.
La detección satelital es "una herramienta muy eficaz para neutralizar la evasión en determinados sectores de la economía"aseguró el titular de Arba, Martín Di Bella.
"Hasta ahora existían algunas limitaciones con las imágenes convencionales ya que no se registraba con claridad la superficie en los días nublados o cuando había elementos que obstaculizaban la visión de nuestros analistas", dijo el funcionario.
Explicó que con esta tecnología "se puede determinar con mucha exactitud el volumen de un silo en el campo, la cantidad de plantas que tiene una casa, la cantidad de pisos que tiene un edificio, la altura de plantaciones forestales y volúmenes de tanques, entre otras precisiones".
La Agencia utiliza las imágenes satelitales para detectar construcciones sin declarar, instalación de piscinas y remodelaciones en viviendas; realizar estimaciones de rendimiento agrícola y controlar diferentes actividades económicas como la ganadería intensiva (feedlots) entre otras.
Además, con las imágenes se trabaja en la detección de cultivos no declarados, y en la estimación de la salinidad de los suelos para mejorar el cálculo de la valuación de la tierra rural.
Desde el año pasado Arba incorporó las "Imágenes Satelitales Estéreo", mecanismo que utiliza el procedimiento de "restitución fotogramétrica 3D" para determinar la altura de un edificio con un error de pocos centímetros y ver las edificaciones en 3 dimensiones, de una manera similar a como se ven con el programa Google Earth.