"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Un narco colombiano fue detenido luego de una investigación iniciada en San Pedro

Foto agencia Telam
Un hombre de nacionalidad colombiana fue detenido hoy acusado de formar parte de una banda que traficaba cocaína líquida a Europa, en el marco de un operativo llevado a cabo en el partido de Moreno, que se denominó "Rejas Blancas".
Fuentes policiales dijeron que durante el procedimiento, denominado "Rejas blancas", fue apresado Fabián Gustavo Molina Barrero, de 52 años, conocido por el seudónimo de "El químico".
Los procedimientos fueron realizados por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Nicolás por orden del juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Russo, quien investigaba una banda de narcos colombianos que operaba en la zona. El procedimiento y la investigación se iniciaron luego de operativos concretados en San Pedro y San Nicolás.
Según los pesquisas, la banda se dedicaba al tráfico internacional de cocaína a países europeos y como modus operandi adaptaba valijas con planchas de poliuretano impregnadas con cocaína liquida y sobres de encomienda del Correo Argentino para luego ser enviadas a Europa.
Los investigadores consideraron que en Europa esa droga posee un alto valor de reventa, que oscila entre los 40 a 50 mil euros el kilo.
En uno de los tres allanamientos realizados por la policía fue apresado el colombiano Molina Barrero, a quien se le secuestraron planchas con cocaína, sobres del Correo Argentino, una máquina de coser industrial y gran cantidad de precursores químicos.
Para los pesquisas, allí funcionaba el laboratorio donde se convertía la pasta base en cocaína líquida.
El detenido fue alojado en una celda de la DDI local y será indagado en las próximas horas por el juez federal Villafuerte Russo.
Los investigadores secuestraron gran cantidad de precursores químicos y equipamientos empleados para hacer líquida la cocaína, como también documentación de suma importancia para la causa.
Los otros dos allanamientos se realizaron en una casa ubicada en Jacinto Verdaguer y Juan Cruz Varela, de La Reja, en el partido de General Rodríguez, y en la parrilla "Lo d' Ema", situado en el cruce de la avenida colectora de la Autopista del Oeste y Wilde, en Moreno.
Según los investigadores, "El químico" integraba una red internacional de narcotraficantes que enviaba cocaína líquida a Europa empapada en planchas de poliuretano, telas y sobres de encomiendas postales, donde la droga se puede comercializar de 40 a 50 mil euros el kilo, según su pureza.