Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Proyecto de “La Kultural” para regular el acceso a la información pública municipal

La agrupación “La Kultural” presentó un proyecto de Ordenanza para regular el mecanismo de acceso a la información pública en el ámbito del Municipio de San Pedro, estableciendo el marco general para su desenvolvimiento.
“El acceso a la información pública constituye una instancia de participación ciudadana por la cual toda persona ejercita su derecho a peticionar, consultar y recibir información del Departamento Ejecutivo o el Concejo Deliberante” explicitan en el artículo segundo del proyecto.

Se considera información, los efectos de la norma, “toda constancia en documentos escritos, fotográficos, grabaciones, soporte magnético, digital o en cualquier otro formato y que haya sido creada u obtenida por las dependencias, aún aquella producida por terceros con fondos municipales o que obre en su poder o bajo su control”.
La solicitud puede ser realizada por “toda persona física o jurídica, pública o privada” quien puede “acceder y recibir información”.
El proyecto, textualmente aplicado en Municipios como Morón y que tienen correlatos en Pergamino, Pinamar, Río Grande, Zárate, Pilar y General San Martín, entre otros lugares, expresa en su segunda parte que “la solicitud de información se realizará por escrito con la identificación del peticionante, quien deberá consignar su domicilio real y constituir domicilio en el distrito”.
Las solicitudes también podrán efectuarse en la oficina correspondiente en forma oral, en cuyo caso el funcionario municipal que recepcione la petición deberá dejar constancia de ello e iniciar el trámite pertinente de forma similar a las presentaciones formuladas por escrito.
La iniciativa establece que “la información puede ser brindada en el estado en que se encuentre al momento de efectuarse la petición, no estando obligada la dependencia respectiva a procesarla o clasificarla”.
El artículo 10 prevé que “la denegatoria a la solicitud de la información requerida debe ser fundada” y que “si la demanda de información no hubiera sido satisfecha en el plazo de 30 (treinta) días hábiles posteriores a la fecha de solicitud; si no hubiera sido fundadamente denegada o si la respuesta a la requisitoria hubiere sido inexacta, el solicitante se encuentra habilitado para actuar” conforme a las normas vigentes.